Tsunami laboral: veinte sectores destruyen empleo mientras que la sanidad crea más de 110.000 en un año
El régimen general de la Seguridad Social -en el que se encuentran los afiliados que no están en el régimen de autónomos (RETA) o de regímenes específicos como el agrario o el de los empleados del hogar- muestra como la crisis del coronavirus se ha convertido en un auténtico tsunami invisible que está arrasando todos los sectores de actividad.
Según los datos de afiliación difundidos este martes por el Ministerio de Inclusión que dirige José Luis Escrivá, veinte sectores de actividad han destruido empleo en términos mensuales (en comparación con abril) y diecinueve en comparación con abril de 2019.
El único oasis dentro de la tormenta -pero no por buenas razones sino por una pandemia que ha provocado miles de muertos y cientos de miles de contagiados- es el sector de «actividades sanitarias y servicios sociales», que ha creado 23.228 empleos en abril en comparación con marzo, un 1,44% más. En términos interanuales este ámbito de actividad ha generado 111.582 puestos de trabajo, un 7,31% más.
Otro sector que aún está en positivo en el régimen general -eso sí, únicamente en términos interanuales- es el de «información y comunicaciones» que, aunque en un año aún tiene 3.604 afiliados más en comparación con marzo, ha destruido 10.869 puestos de trabajo de forma definitiva.
No hay que olvidar que las bajas en las afiliaciones a la Seguridad Social -tanto de trabajadores como de empresas- implican el despido del empleado o el cierre definitivo del negocio. ¿La razón? Los ministerios no computan los ERTE o las prestaciones de cese de actividad en las estadísticas de destrucción de empleo o del tejido productivo, explican a OKDIARIO las organizaciones empresariales. Es decir, que cuando se supere la crisis las empresas y los empleos destruidos tendrán que volverse a dar de alta en la Seguridad Social.
Los sectores que más empleo han destruido en abril en comparación con marzo son la construcción (89.864 menos, lo que implica un desplome del 10,71%); la hostelería (76.902 menos, una caída del 6,5% intermensual); las actividades administrativas y servicios auxiliares (que han destruido en un mes 73.960 puestos de trabajo, un retroceso del 5,85%); el comercio (68.750 empleos destruidos, una caída del 2,8%), y la industria manufacturera (56.640, un -3%).
En términos interanuales, citando los ámbitos de actividad más dañados de nuevo, la hostelería ha destruido ya 232.711 puestos de trabajo; la construcción, 126.798; las actividades administrativas, 104.815; el comercio, 87.687, y la industria manufacturera, 62.840.
En conjunto, el régimen general de afiliados a la Seguridad Social muestra una destrucción de medio millón de empleos en abril con respecto a marzo (exactamente, 505.458) y de más de 700.000 (concretamente, 712.498) en comparación con el mes de abril de 2019.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025