El mercado da calabazas al sector turístico en un Halloween marcado por el covid-19
¿Qué sería de la celebración de Halloween sin un buen sobresalto? Durante este 2020 algunos de los valores del Ibex 35 han dado sustos de muerte a los inversores dando lugar a sesiones terroríficas en el parqué de la Plaza de la Lealtad. Este año el covid-19 ha dado lugar a verdaderos sustos de infarto en las plazas internacionales, que no han dejado indiferentes a los inversores. En este contexto, las restricciones en la movilidad han llevado al sector turístico a ser el más señalado por los expertos del mercado.
En general, el último trimestre del año suele ser favorable para las bolsas, pero en esta ocasión los mercados permanecerán muy atentos a la evolución de la pandemia y a diversos asuntos geopolíticos como las elecciones de Estados Unidos (EEUU) o el desenlace del ‘Brexit’, que podrían marcar el rumbo de muchos de loa valores del Ibex. Así que, ni truco ni trato, estos son los valores a los que los inversores podrían dar calabazas en la recta de final de año.
Turismo
El sector turístico se ha visto duramente golpeado como consecuencia de las restricciones impuestas por numerosos gobiernos a sus ciudadanos para tratar de contener la propagación del virus. En este sentido, los principales valores que se han visto perjudicados han sido compañías como la aerolínea anglo-española IAG, que acumula un desplome desde el pasado mes de enero que supera el 60%, o cotizadas como Meliá y NH Hoteles, que han sufrido importantes caídas ante la pérdida de demanda.
«La caída de los flujos turísticos desde marzo hasta septiembre ha sido del 80%, algo nunca visto hasta ahora. Es más, la patronal de las grandes aerolíneas no espera que se recupere el tráfico aéreo hasta el año 2024, por lo que urge reactivar el turismo con corredores seguros. Las compañías hoteleras siguen viendo cómo la tasa de ocupación cae y al verano perdido se une ahora el temor de que las Navidades, puentes y la Semana Santa también se pierdan. Las aerolíneas seguirán teniendo menor flujo de pasajeros al descender bruscamente el número de viajeros», remarcan los analistas de Investing.com.
Otra empresa que los expertos ponen en el foco, y que está vinculada al sector turístico es la petrolera Repsol. Ante la caída de la demanda, las aerolíneas han reducido su gasto en combustibles, del mismo modo que han hecho otras muchas compañías del sector de los transportes ante la limitación de los movimientos.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «en cuanto a Repsol, sus acciones se están viendo muy penalizadas por la pandemia. La crisis sanitaria del coronavirus está influyendo directamente en la demanda del petróleo y este es un factor determinante para la petrolera española. Además de esto, Biden ha indicado en el último debate que si gana quiere hacer una transición total de emisiones cero y, para ello, quiere rotar hacia energías renovables acabando con las energías fósiles. Este es otro factor que puede ser determinante para que le cueste mucho más recuperar su cotización.
Sector bancario
Otro de los sectores que los expertos del mercado han señalado es el bancario. Entre las razones destacadas se incluyen la evolución de la pandemia y el aumento de la morosidad. Además, también remarcan la situación a la que se enfrenta Reino Unido en los próximos meses, junto a la nueva crisis financiera en Turquía y las elecciones que tendrán lugar la próxima semana en Estados Unidos.
Ávila explica que «a pesar de que los resultados del Banco Santander estén aupando al valor en los últimos días, hay muchos factores negativos que pueden impactar en su cotización una vez finalice el rebote que recientemente ha comenzado. El aumento de casos de coronavirus se está traduciendo en unas nuevas restricciones de movilidad además de que el toque de queda impactará negativamente al sector servicios, lo que aumentará muy probablemente la morosidad».
«BBVA también ha recuperado ligeramente en las últimas sesiones, pero tal y como hemos comentado con el Santander, el impacto negativo de nuevos confinamientos penalizará al sector bancario. Una victoria de Biden podría penalizar también al valor por un aumento de regulaciones y un aumento de fiscalidad», añade Ávila.
Lo último en Economía
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
El Atlético busca fórmulas para fichar al nigeriano Lookman