Los transportistas advierten: un nuevo confinamiento perjudicaría «irreparablemente» la economía
Diversos sectores económicos han advertido ya de las nefastas consecuencias que tendría un nuevo confinamiento domiciliario para la economía española. Los últimos que se han pronunciado han sido los transportistas. Según ha advertido la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), la paralización de actividades no esenciales podría llegar a reducir la actividad del transporte de mercancías en más de un 50%.
La Federación cree que la esta petición que han elevado algunas comunidades autónomas al Gobierno para poner en marcha el confinamiento domiciliario ocasionaría un «perjuicio irreparable a la economía española».
El transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país
Según ha recordado Fenadismer durante la primera ola de la pandemia, en la que durante el estado de alarma decretado por el Gobierno se llegó a reducir el transporte de mercancías en España hasta en más de la mitad, denotó el fuerte impacto negativo que tal medida supuso para la economía española, teniendo en cuenta que el transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país.
Así en el pasado mes de abril, cuando se limitó el mantenimiento de las actividades económica exclusivamente a los sectores alimentario, sanitario y determinadas industrias básicas, las toneladas transportadas en dicho período llegaron a contraerse un 52,5%, pasándose de transportar más de 60 millones de toneladas de mercancías en el mismo período del año anterior a menos de 29 millones durante la vigencia del referido decreto de paralización de actividades no esenciales.
Más allá de los transportistas, otros sectores de la actividad económica -como los hosteleros- también han advertido de las consecuencias económicas que podría suponer la tercera ola. El sector hostelero estima que el 40% de los negocios habrá cerrado a finales de año si el Gobierno no actúa y les ofrece ayudas directas.
«De las empresas de restauración que comenzaron el año 2020, estimamos que se ha producido un cierre aproximado del 20% de los negocios, con tendencia a subir exponencialmente si el Gobierno de Pedro Sánchez no adopta soluciones rápidas en forma de ayudas directas en 2021», explicaban fuentes conocedoras de la situación, que tachan de «meras propinas» las medidas económicas de apoyo a un sector vital para la economía española.
Temas:
- Coronavirus
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Nueva alianza de Fundación Ecoalf para luchar contra la basura marina y proteger los océanos
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club