Los transportistas advierten: un nuevo confinamiento perjudicaría «irreparablemente» la economía
Diversos sectores económicos han advertido ya de las nefastas consecuencias que tendría un nuevo confinamiento domiciliario para la economía española. Los últimos que se han pronunciado han sido los transportistas. Según ha advertido la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), la paralización de actividades no esenciales podría llegar a reducir la actividad del transporte de mercancías en más de un 50%.
La Federación cree que la esta petición que han elevado algunas comunidades autónomas al Gobierno para poner en marcha el confinamiento domiciliario ocasionaría un «perjuicio irreparable a la economía española».
El transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país
Según ha recordado Fenadismer durante la primera ola de la pandemia, en la que durante el estado de alarma decretado por el Gobierno se llegó a reducir el transporte de mercancías en España hasta en más de la mitad, denotó el fuerte impacto negativo que tal medida supuso para la economía española, teniendo en cuenta que el transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país.
Así en el pasado mes de abril, cuando se limitó el mantenimiento de las actividades económica exclusivamente a los sectores alimentario, sanitario y determinadas industrias básicas, las toneladas transportadas en dicho período llegaron a contraerse un 52,5%, pasándose de transportar más de 60 millones de toneladas de mercancías en el mismo período del año anterior a menos de 29 millones durante la vigencia del referido decreto de paralización de actividades no esenciales.
Más allá de los transportistas, otros sectores de la actividad económica -como los hosteleros- también han advertido de las consecuencias económicas que podría suponer la tercera ola. El sector hostelero estima que el 40% de los negocios habrá cerrado a finales de año si el Gobierno no actúa y les ofrece ayudas directas.
«De las empresas de restauración que comenzaron el año 2020, estimamos que se ha producido un cierre aproximado del 20% de los negocios, con tendencia a subir exponencialmente si el Gobierno de Pedro Sánchez no adopta soluciones rápidas en forma de ayudas directas en 2021», explicaban fuentes conocedoras de la situación, que tachan de «meras propinas» las medidas económicas de apoyo a un sector vital para la economía española.
Temas:
- Coronavirus
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa