Los transportistas advierten: un nuevo confinamiento perjudicaría «irreparablemente» la economía
Diversos sectores económicos han advertido ya de las nefastas consecuencias que tendría un nuevo confinamiento domiciliario para la economía española. Los últimos que se han pronunciado han sido los transportistas. Según ha advertido la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), la paralización de actividades no esenciales podría llegar a reducir la actividad del transporte de mercancías en más de un 50%.
La Federación cree que la esta petición que han elevado algunas comunidades autónomas al Gobierno para poner en marcha el confinamiento domiciliario ocasionaría un «perjuicio irreparable a la economía española».
El transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país
Según ha recordado Fenadismer durante la primera ola de la pandemia, en la que durante el estado de alarma decretado por el Gobierno se llegó a reducir el transporte de mercancías en España hasta en más de la mitad, denotó el fuerte impacto negativo que tal medida supuso para la economía española, teniendo en cuenta que el transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país.
Así en el pasado mes de abril, cuando se limitó el mantenimiento de las actividades económica exclusivamente a los sectores alimentario, sanitario y determinadas industrias básicas, las toneladas transportadas en dicho período llegaron a contraerse un 52,5%, pasándose de transportar más de 60 millones de toneladas de mercancías en el mismo período del año anterior a menos de 29 millones durante la vigencia del referido decreto de paralización de actividades no esenciales.
Más allá de los transportistas, otros sectores de la actividad económica -como los hosteleros- también han advertido de las consecuencias económicas que podría suponer la tercera ola. El sector hostelero estima que el 40% de los negocios habrá cerrado a finales de año si el Gobierno no actúa y les ofrece ayudas directas.
«De las empresas de restauración que comenzaron el año 2020, estimamos que se ha producido un cierre aproximado del 20% de los negocios, con tendencia a subir exponencialmente si el Gobierno de Pedro Sánchez no adopta soluciones rápidas en forma de ayudas directas en 2021», explicaban fuentes conocedoras de la situación, que tachan de «meras propinas» las medidas económicas de apoyo a un sector vital para la economía española.
Temas:
- Coronavirus
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final