Los transportistas advierten: un nuevo confinamiento perjudicaría «irreparablemente» la economía
Diversos sectores económicos han advertido ya de las nefastas consecuencias que tendría un nuevo confinamiento domiciliario para la economía española. Los últimos que se han pronunciado han sido los transportistas. Según ha advertido la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), la paralización de actividades no esenciales podría llegar a reducir la actividad del transporte de mercancías en más de un 50%.
La Federación cree que la esta petición que han elevado algunas comunidades autónomas al Gobierno para poner en marcha el confinamiento domiciliario ocasionaría un «perjuicio irreparable a la economía española».
El transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país
Según ha recordado Fenadismer durante la primera ola de la pandemia, en la que durante el estado de alarma decretado por el Gobierno se llegó a reducir el transporte de mercancías en España hasta en más de la mitad, denotó el fuerte impacto negativo que tal medida supuso para la economía española, teniendo en cuenta que el transporte por carretera traslada casi el 95% de las mercancías que se mueven en el país.
Así en el pasado mes de abril, cuando se limitó el mantenimiento de las actividades económica exclusivamente a los sectores alimentario, sanitario y determinadas industrias básicas, las toneladas transportadas en dicho período llegaron a contraerse un 52,5%, pasándose de transportar más de 60 millones de toneladas de mercancías en el mismo período del año anterior a menos de 29 millones durante la vigencia del referido decreto de paralización de actividades no esenciales.
Más allá de los transportistas, otros sectores de la actividad económica -como los hosteleros- también han advertido de las consecuencias económicas que podría suponer la tercera ola. El sector hostelero estima que el 40% de los negocios habrá cerrado a finales de año si el Gobierno no actúa y les ofrece ayudas directas.
«De las empresas de restauración que comenzaron el año 2020, estimamos que se ha producido un cierre aproximado del 20% de los negocios, con tendencia a subir exponencialmente si el Gobierno de Pedro Sánchez no adopta soluciones rápidas en forma de ayudas directas en 2021», explicaban fuentes conocedoras de la situación, que tachan de «meras propinas» las medidas económicas de apoyo a un sector vital para la economía española.
Temas:
- Coronavirus
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
-
Adiós a la devolución del IRPF: el aviso de Hacienda que afecta a estos jubilados
-
No vuelvas a pedir así la cinta de lomo: el truco de un carnicero profesional para ahorrar un dineral
-
Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Jorge Rey en alerta por el fenómeno que llega a España a partir de este día: «Mucho cuidado»
-
Soy madre de 22 hijos y éste es el truco que utilizo para ahorrar cuando hago la compra: no falla