Los trabajadores afectados por ERE suben un 21% en marzo
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas aumentó un 21% en marzo en relación al mismo mes del año anterior, hasta sumar 56.798, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo.
Del total de trabajadores afectados, 44.786 se vieron inmersos un procedimiento de suspensión de contrato, un 41,8% más que en marzo del año pasado, en tanto que 10.220 trabajadores tuvieron que reducir su jornada, un 3,4% más. Por contra, los trabajadores afectados por despidos colectivos se redujeron un 67,2% en el tercer mes del año, hasta un total de 1.792.
De los casi 57.000 trabajadores que estaban en ERE en marzo, el 5% estaban afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor y el 95% lo estaban por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Mientras los primeros se redujeron un 81,4% respecto a marzo de 2021, los provocados por causas ETOP se dispararon un 70,3%.
El Ministerio precisa que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas, se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.
Del total de trabajadores que se vieron afectados por despidos colectivos en marzo, más de la mitad, el 56,9%, pertenecían a la industria. En concreto, este sector, muy afectado por la falta de suministros, sumó 32.323 afectados por ERE, un 83,5% más que en marzo de 2021.
La mayor parte de los trabajadores inmersos en un ERE dentro de la industria pertenece a la industria manufacturera (32.039), en tanto que 265 trabajan en industrias extractivas. Los primeros han subido un 83,1% en relación a marzo de 2021, mientras que los afectados por ERE en las industrias extractivas se han triplicado (+208,1%).
Por su parte, el sector servicios registró en marzo 23.524 trabajadores afectados por ERE, un 17,1% menos que en igual mes del año pasado, mientras que la construcción sumó 890 afectados por regulaciones de empleo, un 4,7% más. En la agricultura, hubo 61 empleados en un ERE durante el mes de marzo, un 30,7% menos.
Por tipo de ERE, la industria multiplicó por más de dos la cifra de trabajadores afectados por suspensiones de contrato (+120%) en comparación con marzo de 2021, en tanto que la construcción la elevó un 15,8%. En todos los sectores descendió el volumen de despidos colectivos en dos dígitos y sólo los servicios incrementaron el número de afectados por reducciones de jornada (+21,3%).
Por comunidades autónomas, las que registraron en marzo un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo fueron Comunidad Valenciana (11.005), Madrid (8.475) y Andalucía (7.256), mientras que las menores cifras de afectados se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (19 sumando ambas), Extremadura (270), Cantabria (422) y La Rioja (435).
Los trabajadores afectados por ERE se incrementaron en marzo en diez comunidades autónomas y bajaron en siete, especialmente en Murcia (-89,7%) y La Rioja (-51%). Entre los repuntes, los más significativos correspondieron a Galicia y Canarias, que multiplicaron por más de cinco la cifra de afectados respecto a marzo de 2021. En el caso de Canarias, el dato sólo incluye los ERE comunicados a la Dirección General de Trabajo, no los de ámbito autonómico y provincial.
Lo último en Economía
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros
-
Un pensionista de 71 años pierde 350 euros al mes por culpa de los okupas: «Llevo ya seis años…»
-
El elevado precio del alquiler de los locales obligó a cerrar 10.599 comercios en España en 2024
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
Últimas noticias
-
Así es María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue viva: dónde vive y qué hace
-
Rosa Rodríguez y Manu Pascual descolocan a Roberto Leal en ‘Pasapalabra’: «¡Madre mía!»
-
¿Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco? Fechas y todos los detalles
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Cuándo será el funeral y posibles sucesores para el Vaticano
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante