Toyota elige a Toyoda presidente de honor pese a la oposición de algunos accionistas
La empresa automovilística Toyota celebró este miércoles su junta anual de accionistas, en la que se refrendó la permanencia de Akio Toyoda en el cargo de presidente honorífico tras el cambio generacional de la directiva, pese a lo oposición de algunos sectores.
Durante la junta se debatieron cuatro propuestas, entre ellas la renovación de la directiva aplicada desde abril, que incluye el nombramiento de 10 nuevos directivos y en la que Koji Sato asumió la presidencia del grupo en relevo de Toyoda, que fue nombrado presidente honorífico de la compañía tras 14 años a sus riendas.
Éste es un cargo simbólico y habitual entre las empresas japonesas que se suele reservar a figuras de especial peso en la historia corporativa, pero algunos inversores extranjeros de Toyota se habían mostrado en desacuerdo con su permanencia en el seno de la empresa, alegando preocupación por la independencia de la directiva.
Entre los accionistas que se mostraron en contra estuvieron la asesoría estadounidense Glass Lewis y el fondo de pensiones de jubilación de empleados de California (CalPERS, por sus siglas en inglés), que tiene uno de los mayores activos bajo la administración estadounidense, según informó el diario económico japonés Nikkei. Pese a los desencuentro, la permanencia de Toyoda fue aprobada.
Tres de las cuatro propuestas debatidas salieron adelante. La única que fue rechazada, sobre descarbonización, fue presentada por tres empresas logísticas europeas, entre ellas la firma holandesa de gestión de inversiones APG Asset Management. La propuesta pedía realizar anualmente un informe sobre la contribución de Toyota a la reducción de emisiones. El desglose detallado de la votación aún no ha sido publicado.
Esta junta anual de accionistas de Toyota, la empresa automotriz líder a nivel mundial por volumen de ventas, es la primera celebrada bajo la nueva presidencia de Sato, que se ha propuesto dar un giro a los negocios de la compañía e impulsar la electrificación.
En este sentido, el fabricante anunció en la víspera una ambiciosa hoja de ruta sobre vehículos eléctricos, que incluye planes para comercializar baterías de estado sólido a partir de 2027/2028, un nuevo tipo de suministro que le permitiría mejorar el rango de sus modelos de este tipo. Los inversores de Toyota parecieron dar la bienvenida al resultado de la junta de accionistas de la empresa, cuyas acciones subían en torno a un 4,6% a una hora y media del cierre de la sesión.
Lo último en Economía
-
La patronal madrileña Ceim también da su apoyo a la candidata de Garamendi para presidir Cepyme
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: la presidenta hondureña viajará para asistir al funeral del Pontífice
-
La patronal madrileña Ceim también da su apoyo a la candidata de Garamendi para presidir Cepyme
-
OKDIARIO en la capilla ardiente del Papa: largas filas, fuerte seguridad y diferencias con Benedicto XVI
-
La madurez de Jessica Bouzas: «Ahora soy una jugadora distinta y sueño con ganar el Mutua Madrid Open»
-
Matanza de koalas en Australia: helicópteros con francotiradores sacrifican a 750 animales por un incendio