Toyota dispara sus ventas frente a las marcas europeas: ya matricula un 20% más que Volkswagen o Stellantis
Toyota dispara sus ventas y ya matricula más coches que las firmas europeas Volkswagen y Stellantis. En el segundo trimestre del año, el fabricante automovilístico japonés volvió a vender, con diferencia, la mayor cantidad de turismos en todo el mundo, con un total 2.751 millones de vehículos, lo que se traduce en casi un 20% más que Volkswagen -que históricamente ocupaba este puesto en el ranking- y un 40% más que el Grupo Stellantis. Una cifra con la que la compañía ratifica su liderato tras alzarse como el mayor fabricante de coches del mundo.
Según el informe ‘Los mayores fabricantes de automóviles’ del mundo de Ernst & Young (EY), casi todos los grupos automovilísticos lograron aumentar las ventas de coches nuevos en el segundo trimestre de 2023: en conjunto y a nivel mundial, el número de turismos y furgonetas vendidos creció un 11%. Esto es, 16.507 millones de unidades en el segundo trimestre de 2023, frente a los 14.874 millones de vehículos vendidos en el mismo periodo anterior. En este sentido, y en comparación con el primer trimestre de 2023, el ritmo de crecimiento de las ventas; así como de la facturación y los beneficios, vuelven a aumentar.
Ventas de Toyota
El análisis indica que Toyota volvió a vender, con diferencia, la mayor cantidad de turismos en todo el mundo en el segundo trimestre de 2023, con 2.751 millones de vehículos. En segundo lugar, se encuentra Volkswagen, que vendió 2.240 millones de unidades, seguido de Stellantis con unas ventas de 1.658 millones. Los tres fabricantes registraron un crecimiento de sus ventas, pero Volkswagen se posiciona como el más fuerte, con un crecimiento del 15% entre los tres primeros del mundo.
Mientras, Mazda se posiciona como la marca más fuerte con un crecimiento en sus ventas del 76,8%, seguido de Tesla (+47,2%), Nissan (+36,5%), Renault (+25,5%), General Motors (+25,1%), Toyota (+24,2%), Honda (+20,8%), Mitsubishi (+20,2%), Kia (+20%), Hyundai (+17,4%), Volkswagen (+15,2%), Suzuki (+13,7%), Ford (+11,9%), Stellantis (+9,9%), BMW (+7%) y Mercedes Benz (+4,9%).
«Actualmente, la producción de turismos se está acelerando porque existe una buena demanda que permite, además, realizar bastantes más entregas a precios todavía rentables. Por lo que la situación de los beneficios sigue siendo muy buena en general», explica Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte en España de EY.
Aumento de los beneficios
En cuanto al margen de beneficios, los grupos automovilísticos alemanes siguen a la cabeza: Mercedes-Benz lidera la lista con un margen del 13,04%, justo por delante de Kia (12,97%) y BMW, en tercer lugar, con un margen del 11,7%, seguido de Toyota (10,6%), Hyundai (10%), Tesla (9,6%), Honda (8,5%), Suzuki (8,3%), Mitsubishi (7,1%), Volkswagen (7%), General Motors (6,4%), Ford (5,7%), Nissan (4,4%) y Mazda (2,8%). Stellantis no publicó las cifras de beneficios del segundo trimestre, pero generó un margen del 13,8% en el primer semestre del año.
Adicionalmente, y según el informe Los mayores fabricantes de automóviles del mundo de EY, el crecimiento de los beneficios se vio impulsado por la debilidad del yen. Una circunstancia, que, según la investigación, ayudó a las empresas automovilísticas japonesas a aumentar sus beneficios en un 91%. En este sentido, más moderada fue la evolución de los beneficios de los fabricantes alemanes, cuyos beneficios de explotación aumentaron un 19%. Por el contrario, las empresas automovilísticas estadounidenses incluso registraron un descenso de beneficios del 6%.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
Una soltera de ‘First Dates’ desconcierta a su cita tras confesar su fobia: «Me dan miedo»