El Tesoro Público paga más por colocar deuda a largo plazo
El Tesoro Público ha vuelto a salir a los mercados. En esta ocasión, ha captado 3.549,37 millones de euros en bonos y obligaciones. La colocación ha estado dentro del rango medio previsto pero ha subido la rentabilidad ofrecida a 10 y 50 años. La demanda conjunta de las tres referencias subastadas este jueves ha superado los 7.000 millones de euros, el doble de lo finalmente adjudicado.
En la obligación a 10 años la demanda ha superado los 3.300 millones de euros y el importe adjudicado se ha situado en 2.153,30 millones, con una rentabilidad marginal del 0,414%, por encima del 0,301% ofrecida el 31 de octubre.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 856,07 millones de euros en la obligación a 50 años, ligeramente por debajo de los 1.061 millones solicitados por los inversores, y el tipo marginal también se ha elevado hasta el 1,637%, superior al 1,464% de la emisión del pasado 30 de julio.
En el bono a cinco años, el Tesoro ha colocado 540 millones de euros, frente a unas peticiones por importe de 2.595 millones, y el interés marginal se ha situado en el -0,101%, menos negativo que el -0,290% ofrecido en la subasta previa celebrada el pasado 7 de noviembre.
Calendario de emisiones
Con la subasta de este jueves, el organismo concluye el calendario de emisiones previsto para el mes de noviembre y no volverá a los mercados hasta el martes 3 de diciembre, con una nueva subasta de letras a corto plazo.
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, anunció a primeros de septiembre la reducción en 10.000 millones de euros adicionales la emisión neta del Tesoro para 2019. Esta reducción junto con la de 5.000 millones anunciada en abril, permitirá que la emisión neta este año sea la menor desde 2007, al situarla en 20.000 millones de euros.
La emisión bruta prevista se reduce también en la misma cuantía, situándose por primera vez desde 2011 por debajo de 200.000 millones de euros. Concretamente, la emisión bruta prevista ascenderá a 194.525 millones de euros, un 8,7% menor que la de 2018.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo que llega en septiembre y habrá puente en esta comunidad autónoma
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
-
Cada familia española paga 14.000 euros más al año por las subidas de impuestos de Sánchez, revela el PP
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
Últimas noticias
-
Así sí, España: la selección arrasa a Bosnia en el segundo partido del Eurobasket
-
2-1. El Mallorca pierde, pero sale con la cabeza muy alta del Bernabéu
-
Resultado España – Bosnia: resumen y cómo ha quedado el partido de Eurobasket 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Alineación del Barcelona contra el Rayo Vallecano: la duda en la punta está entre Ferran y Lewandowski