La temporalidad, primer tema a mejorar en las reuniones sobre la reforma laboral, como adelantó OKDIARIO
El Gobierno se plantea ceder en la reforma laboral y subir por encima del 15% el máximo de temporales
Inda: «Yolanda Díaz miente porque no va a derogar la reforma laboral, la va a retocar»
Los dos socios del Gobierno vuelven a pactar la derogación de la reforma laboral de Rajoy
El Gobierno y los agentes sociales mantienen este miércoles una nueva reunión sobre reforma laboral, liderada por Trabajo pero con la presencia por primera vez de Economía e Inclusión, centrada «de forma monográfica» en la temporalidad. Frente a la postura inicial sobre la contratación temporal y la intención de que ésta no superase el 15% de la plantilla de una empresa, el Gobierno estudia y está “abierto” a subir este porcentaje ante las explicaciones y exigencias de las patronales, como adelantó OKDIARIO.
Según ha señalado en la rueda de prensa para valorar los datos de afiliación y paro de octubre el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, la reunión del miércoles se va a centrar en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, que fija las modalidades de contrato, para abordar la excesiva temporalidad del mercado laboral español, «uno de sus grandes defectos».
En este contexto, Pérez Rey ha señalado que lo llevado hasta ahora a la mesa de negociación, como el planteamiento de limitar al 15% la temporalidad máxima en las empresas, son «propuestas» que siguen negociando y se ha mostrado dispuesto a hacer modificaciones.
Hay que ver, ha dicho, si ese límite de temporalidad máxima «se acomoda a los intereses del conjunto de interlocutores, si puede variarse o individualizarse para que sea menos indiscriminado y más efectivo».
Tanto este punto, como redefinir las causas a las que puede ceñirse un contrato temporal o establecer los tipos de contratos necesarios «es algo que está en plena discusión».
El martes, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, rechazó de plano esa propuesta del 15% que tachó de «ideológica».
Acotar la temporalidad en España, donde ronda el 25%, es uno de los compromisos del acuerdo de coalición sobre reforma laboral y también uno de los puntos clave ante Bruselas.
El objetivo es simplificar los modelos de contrato, haciendo que el indefinido sea el ordinario y extendiendo el uso del fijo discontinuo, modificar los contratos de formación e introducir una serie de medidas que disuadan del uso abusivo de los contratos de duración determinada y rebajen la excesiva dualidad del mercado.
En ese sentido, se han planteado en las distintas propuestas llevadas a la mesa de diálogo social en los últimos meses medidas como eliminar el contrato por obra o servicio o fijar ese 15 % de temporalidad máxima en puestos de carácter estructural.
La mesa de este miércoles, que está liderada por el Ministerio de Trabajo y suma a representantes de Economía e Inclusión, es la primera que se celebra con el nuevo esquema de negociación planteado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para zanjar la crisis interna abierta sobre la reforma laboral entre las dos vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda Díaz.
La contratación temporal no pueda superar el 15% de la plantilla
Fuentes cercanas a las negociaciones han explicado a OKDIARIO que la parte del PSOE del Ejecutivo comparte los argumentos de la patronal en cuanto a lo “absurdo” e “irreal” que supone obligar a cualquier tipo de empresa a que “la contratación temporal no pueda superar el 15% de su plantilla”, independientemente de su tamaño o si opera, por ejemplo, en el sector agrícola, en el hostelero, o en el de construcción de obra pública.
Entre las medidas que se incluyen en el documento enviado en octubre a las patronales y a los sindicatos, también se contemplaba endurecer las normas que rigen la operativa de las subcontratas, así como que los convenios colectivos sectoriales vuelvan a imperar sobre los de las empresas. Además, se adelantan algunas características de los nuevos ERTE, llamados Mecanismos de Sostenibilidad del Empleo (MSE).
De entre estas cuestiones, el aumento del porcentaje de trabajadores temporales sobre el número total de empleados de una empresa se vislumbra como el primer dique que cederá en la resistencia que airea Yolanda Díaz cuando se trata de reducir las medidas económicas más dañinas en su reforma.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a 75 países «abiertos a negociar» y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de Champions
-
Barcelona – Dortmund en directo: horario y alineaciones del partido de la Champions hoy en vivo
-
Rangers – Athletic: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de la Europa League
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive