Los temores sobre una nueva disputa comercial entre EEUU y China golpean al mercado del crudo
El mercado del crudo está atravesando una situación complicada este 2020 como consecuencia de la propagación del coronavirus y el desplome en la demanda de petróleo, como consecuencia de las restricciones en la movilidad. Sin embargo, a esta presión que ha hundido durante los dos últimos meses el precio de la materia prima, se suma las nueva tensión comercial entre China y Estados Unidos (EEUU) por el origen de la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha anunciado que si el Gobierno de china no aclara su responsabilidad respecto al brote de la Covid-19, volverá a la carga con los temidos aranceles que marcaron el ritmo de los mercados el pasado 2019. Trump defiende que el virus ha salido de un laboratorio de Wuhan y que además China ha ocultado información sobre la epidemia, lo que ha provocado que otros países hayan sufrido más el impacto del que lo hubiesen hecho con información.
Los analistas de IG Markets, remarcan que «Arabia Saudí sí que había mostrado un mayor compromiso con los recortes y logró rebajar
su producción desde los 10,5 millones de barriles al día a unos 9,6 millones el pasado mes de febrero. Sin embargo, ante el enfrentamiento con Rusia, en el mes de marzo volvió a elevar sus niveles de extracción hasta los 10,05 millones de barriles al día y dio orden a su petrolera estatal, Saudí Aramco, de incrementar su producción por encima de los 12 millones de barriles.
Protagonistas
En este contexto, y pese al frente que mantienen abierto ambas superpotencias, la batalla en el mercado del petróleo se libra fundamentalmente entre tres países, que se juegan parte de la evolución de su economía nacional. Estos son Arabia Saudi, Rusia y por supuesto, Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que para el país situado en la península arábiga, el oro negro supone el 23% de su Producto Interior Bruto, representa el 90% de las exportaciones del país y aporta en torno al 80% de todos los ingresos públicos.
«Para Rusia, sin embargo, el coste de producción es notablemente superior y se sitúa en torno a los 40 dólares por barril. Esta materia prima aporta, junto con el gas natural, en torno a un 15% del PIB nacional, representa el 70% de las exportaciones del estado y aporta un 50% al presupuesto nacional», remarcan desde IG Markets.
Por último, en el caso de EEUU, la dependencia de la economía del país al petróleo es mucho más reducida, ya que sólo supone el 1,8% del PIB, pero sí que supone uno de los grandes motores de empleo de la economía del país.
Lo último en Economía
-
Adiós a los tuppers: Lidl tiene el sustituto más cómodo para envasar por menos de 4 euros
-
El SEPE lo hace oficial: puedes cobrar tu nómina y el subsidio a la vez si cumples este requisito
-
La OCU lo confirma: éste es el pan de molde más saludable que puedes comprar en el supermercado
-
Un experto en economía pide recortar en pensiones a los jubilados: «No deberían cobrarla porque…»
-
Desde que uso este producto de skincare coreano de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho en la cara
Últimas noticias
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Adiós a los tuppers: Lidl tiene el sustituto más cómodo para envasar por menos de 4 euros