Historia
Descubrimientos

Ni 4 ni 5: un histórico hallazgo revela que la Gran Pirámide de Guiza tiene más lados de los que se creía

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La Gran Pirámide de Guiza, reconocida mundialmente por su forma casi perfecta y su imponente presencia en el desierto, esconde un secreto que ha pasado desapercibido durante miles de años.

Un reciente estudio publicado en la revista Archaeological Discovery ha revelado que su estructura no es tan simple como se creía y que posee más lados de los que tradicionalmente se le han atribuido. Esto muestra una complejidad geométrica inédita que desafía las teorías clásicas sobre su construcción.

El físico Akio Kato, de la Universidad de Kanagawa en Japón, fue el encargado de llevar a cabo una investigación basada en principios de geometría aplicada a planos inclinados. En ella confirma la existencia de esta concavidad y propone una posible explicación funcional que va más allá de lo simbólico o estético.

Según Kato, los antiguos egipcios tallaron intencionadamente las caras del monumento con esta ligera hendidura hacia su eje central con un objetivo crucial: garantizar la estabilidad del conjunto a lo largo de los siglos.

Descubrimiento sorprendente: estos son los lados que tiene Gran Pirámide de Guiza

Esta icónica pirámide presenta en realidad ocho lados gracias a una sutil concavidad que divide cada una de sus superficies principales en dos planos inclinados.

Esta característica, apenas perceptible desde el suelo, se manifiesta con claridad en determinadas condiciones de iluminación y desde la perspectiva aérea, especialmente durante los equinoccios.

Aunque algunos investigadores ya habían notado esta anomalía en el pasado, fue el físico japonés Akio Kato, de la Universidad de Kanagawa, quien a través de un análisis geométrico detallado le otorgó sentido y valor funcional.

Según su estudio esta leve hendidura no es un defecto ni un accidente, sino una técnica deliberada diseñada para incrementar la estabilidad estructural.

Cómo la forma octogonal asegura la estabilidad de la pirámide de Guiza

El diseño de la pirámide incluye capas de piedra inclinadas aproximadamente 11 grados hacia el interior, lo que permite que la gravedad y los movimientos sísmicos contribuyan a compactar la estructura, en lugar de dañarla.

Esta innovación pudo ser clave para que la pirámide haya soportado miles de años de eventos naturales, incluyendo más de 500 lluvias intensas, según estimaciones del propio investigador.

El estudio también destaca la existencia de una base reforzada con elementos internos que anclan el monumento firmemente al terreno y mecanismos en las esquinas para evitar desplazamientos.

En contraste, otras pirámides cercanas, con estructuras menos sofisticadas, presentan signos evidentes de deterioro o colapso, lo que subraya la maestría técnica detrás del diseño de esta construcción.

Simbolismo y funciones prácticas de la forma oculta en la Gran Pirámide de Guiza

Aparte de la ingeniería, el hallazgo abre nuevos interrogantes sobre los posibles simbolismos asociados a la forma octogonal. La visibilidad aérea de estas concavidades podría estar vinculada con prácticas religiosas o astronómicas, reflejando el profundo conocimiento de los antiguos egipcios sobre los ciclos solares y celestes.

También se plantea que esta configuración podría tener numerosas funciones prácticas, como la evacuación del agua o incluso efectos visuales para equilibrar la percepción de simetría.