Telefónica vende el 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador por 125 millones de euros
Telefónica Centroamérica Inversiones, sociedad participada directa e indirectamente al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones, ha alcanzado un acuerdo con General International Telecom para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica Móviles El Salvador del que es propietaria (el 99,3%) por 144 millones de dólares (unos 125 millones de euros).
Según ha informado este viernes la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio de la transacción equivale aproximadamente a siete veces el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) logrado por Telefónica El Salvador en 2020.
Por el lado del comprador, la transacción ha sido estructurada por afiliadas del Grupo Atlántida, entidades que respaldan financieramente la adquisición. El cierre de esta transacción está sujeto a determinadas condiciones, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias, según ha precisado la operadora.
Telefónica subraya que esta operación se enmarca dentro de su política de gestión de cartera de activos, basada en la estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital. Por lo que respecta al precio, Telefónica explica que los 144 millones de dólares o 125 millones de euros multiplica por siete el resultado operativo antes de amortización u oibda de 2020 de la filial salvadoreña.
La operación, aún pendiente de las pertinentes aprobaciones regulatorias, GIT cuenta con el respaldo financiero de Grupo Atlántida, se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, basada en una estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital, añade la nota
Cierra centrales
Por otro lado, Telefónica ha acelerado el proceso de cierre de centrales de cobre de manera que solo este año clausurará el mismo número que entre 2015, cuando arrancó el proyecto, y 2020, unas 760. El cierre del cobre supone un ahorro energético de más de 1000 GWh, similar a 355.000 toneladas de CO2, y equivalente a plantar seis millones de árboles, de acuerdo con los cálculos de Telefónica. En el marco de dicho propósito, la compañía ya ha alcanzado en el primer semestre de este año el hito de 1.000 centrales de cobre cerradas.
En el plazo de «pocos años», desde las más de 8.500 centrales de cobre que poseía Telefónica, la red quedará en unas 3.000 centrales solo de fibra que darán soluciones digitales a todos los clientes residenciales y empresariales del país. La transformación de la red de Telefónica hacia la fibra es pionera en Europa y se considera uno de los proyectos de eficiencia más punteros del mundo, según ha destacado la compañía.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos