Telefónica vende el 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador por 125 millones de euros
Telefónica Centroamérica Inversiones, sociedad participada directa e indirectamente al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones, ha alcanzado un acuerdo con General International Telecom para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica Móviles El Salvador del que es propietaria (el 99,3%) por 144 millones de dólares (unos 125 millones de euros).
Según ha informado este viernes la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio de la transacción equivale aproximadamente a siete veces el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) logrado por Telefónica El Salvador en 2020.
Por el lado del comprador, la transacción ha sido estructurada por afiliadas del Grupo Atlántida, entidades que respaldan financieramente la adquisición. El cierre de esta transacción está sujeto a determinadas condiciones, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias, según ha precisado la operadora.
Telefónica subraya que esta operación se enmarca dentro de su política de gestión de cartera de activos, basada en la estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital. Por lo que respecta al precio, Telefónica explica que los 144 millones de dólares o 125 millones de euros multiplica por siete el resultado operativo antes de amortización u oibda de 2020 de la filial salvadoreña.
La operación, aún pendiente de las pertinentes aprobaciones regulatorias, GIT cuenta con el respaldo financiero de Grupo Atlántida, se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, basada en una estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital, añade la nota
Cierra centrales
Por otro lado, Telefónica ha acelerado el proceso de cierre de centrales de cobre de manera que solo este año clausurará el mismo número que entre 2015, cuando arrancó el proyecto, y 2020, unas 760. El cierre del cobre supone un ahorro energético de más de 1000 GWh, similar a 355.000 toneladas de CO2, y equivalente a plantar seis millones de árboles, de acuerdo con los cálculos de Telefónica. En el marco de dicho propósito, la compañía ya ha alcanzado en el primer semestre de este año el hito de 1.000 centrales de cobre cerradas.
En el plazo de «pocos años», desde las más de 8.500 centrales de cobre que poseía Telefónica, la red quedará en unas 3.000 centrales solo de fibra que darán soluciones digitales a todos los clientes residenciales y empresariales del país. La transformación de la red de Telefónica hacia la fibra es pionera en Europa y se considera uno de los proyectos de eficiencia más punteros del mundo, según ha destacado la compañía.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda