Telefónica, TIM y Claro firman exclusividad con Oi para la negociación de sus activos móviles
Telefónica explica que Oi le ha concedido la exclusividad a sus socios para negociar los documentos relativos a su oferta presentada la pasada semana.
Telefónica, TIM y Claro (América Móvil) han informado a la CNMV que han firmado un acuerdo de exclusividad con el grupo Oi con el que acuerdan negociar la venta de los activos de telefonía móvil de la empresa de Brasil.
Telefónica explica que el acuerdo tiene el objeto de garantizar la seguridad y la rapidez de las negociaciones entre los oferentes y la sociedad brasileña, según una información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De este modo, Oi concede la exclusividad a los socios para negociar los documentos y anexos relativos a la oferta de 16.500 millones de reales brasileños (unos 2.706 millones de euros) presentada la semana pasada.
Además, el acuerdo permite que, una vez hayan concluido las negociaciones entre las partes, los oferentes puedan ser precalificados como ‘stalking horse’ («primer licitador») en el proceso competitivo de venta de los activos de telefonía móvil, garantizando así a los oferentes el derecho a superar (‘right to top’) otras propuestas recibidas en el proceso.
El acuerdo es efectivo hasta el 11 de agosto y se renovará automáticamente por períodos iguales y sucesivos, salvo que alguna de las partes manifieste lo contrario, explica el comunicado.
Activos móviles de Oi
Oi, la cuarta operadora de telefonía móvil de Brasil, anunció el pasado mes de junio que, en el marco de su proceso de reestructuración, iba a llevar a cabo la segregación de sus activos, pasivos y derechos de recuperación de las entidades asociadas en cuatro Unidades de Producción Aisladas (UPI, por sus siglas en inglés).
En el caso de la unidad de activos móviles, Oi detalló su intención de vender el 100% de la compañía mediante un proceso de subasta, que está previsto tenga lugar en el cuarto trimestre de 2020, con un precio mínimo de 15.000 millones de reales (unos 2.540 millones de euros), que deberá ser abonado en efectivo.
A través de este proceso, la unidad se adjudicará a la oferta más elevada presentada en la subasta, aunque existe la opción de aceptar la segunda más alta si el precio no es más de un 5% inferior al de la primera y se considera que da mayores garantías legales, dado el necesario visto bueno de los reguladores.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Plastiglomerado: la contaminación ha creado este nuevo material que parece una roca
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?