Telefónica pacta abrir una mesa de diálogo ante el plan de bajas en España: 4.000 trabajadores
La comisión delegada del consejo de administración de Telefónica ha decidido este viernes abrir una mesa de diálogo para abordar un gran pacto social con los sindicatos ante el plan de bajas incentivadas que ultima la compañía al que se podrían adherirse hasta 4.000 personas en España.
Telefónica ha aprobado que se abra una mesa de diálogo que se pondrá en marcha en las próximas semanas con la que pretende que se realice un gran análisis del empleo para alinear de la mejor manera posible las necesidades de las habilidades de los profesionales y las del negocio de la compañía, han informado a EFE fuentes del mercado.
La operadora entiende que la situación económica en el país, y también en el sector, requiere adaptar habilidades y acoplar el empleo a las necesidades de su negocio de telecomunicación, según las fuentes.
La puesta en marcha de esta mesa de diálogo, con la que se pretende llevar a cabo un análisis de las necesidades de la compañía, podría derivar en la negociación del plan de bajas incentivadas que Telefónica ultima para empleados de en torno a 55 años en su matriz de España, que podría afectar a hasta 4.000 personas, según las fuentes.
El acuerdo que se alcance afectaría a los empleados de Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones.
La mesa de diálogo previsiblemente estará conformada por 24 personas, 12 por parte de la dirección de Telefónica y 12 de la parte sindical: 6 de UGT y otros tantos de CCOO, según fuentes sindicales, que explican que al menos esta es la configuración estándar para negociaciones de este tipo.
Fuentes de UGT se han congratulado por la decisión de la compañía de constituir la mesa de diálogo, pero han reiterado a Efe que la prioridad es «conciliar los intereses de los trabajadores y el futuro de la empresa garantizando los derechos de toda la plantilla».
La intención de los sindicatos pasa por hablar de empleo y territorio, perspectiva de género, carrera profesional y promoción, atracción de talento, nuevas formas de trabajo y recualificación y empleabilidad.
CCOO ha pedido a la compañía que en la primera reunión se trasladen a los sindicatos los «datos reales» de la empresa con el fin de poder evaluar la situación, tener una visión de futuro y ser ambiciosos en su desarrollo.
El sindicato cree, según un comunicado, que la empresa sigue careciendo de un plan, y afirma que no ve con claridad una hoja de ruta y esa visión de negocio que la empresa tanto invoca.
«Si existen dificultades es el momento de que conjuntamente alcancemos acuerdos y pactemos soluciones» en aras la viabilidad de la empresa.
Lo último en Economía
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
Indra se muestra dispuesta a colaborar con Telefónica en el desarrollo de las radios militares
Últimas noticias
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Cambio físico radical de Sydney Sweeney: ha ganado 13 kilos de músculo en tres meses