Telefónica pacta abrir una mesa de diálogo ante el plan de bajas en España: 4.000 trabajadores
La comisión delegada del consejo de administración de Telefónica ha decidido este viernes abrir una mesa de diálogo para abordar un gran pacto social con los sindicatos ante el plan de bajas incentivadas que ultima la compañía al que se podrían adherirse hasta 4.000 personas en España.
Telefónica ha aprobado que se abra una mesa de diálogo que se pondrá en marcha en las próximas semanas con la que pretende que se realice un gran análisis del empleo para alinear de la mejor manera posible las necesidades de las habilidades de los profesionales y las del negocio de la compañía, han informado a EFE fuentes del mercado.
La operadora entiende que la situación económica en el país, y también en el sector, requiere adaptar habilidades y acoplar el empleo a las necesidades de su negocio de telecomunicación, según las fuentes.
La puesta en marcha de esta mesa de diálogo, con la que se pretende llevar a cabo un análisis de las necesidades de la compañía, podría derivar en la negociación del plan de bajas incentivadas que Telefónica ultima para empleados de en torno a 55 años en su matriz de España, que podría afectar a hasta 4.000 personas, según las fuentes.
El acuerdo que se alcance afectaría a los empleados de Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones.
La mesa de diálogo previsiblemente estará conformada por 24 personas, 12 por parte de la dirección de Telefónica y 12 de la parte sindical: 6 de UGT y otros tantos de CCOO, según fuentes sindicales, que explican que al menos esta es la configuración estándar para negociaciones de este tipo.
Fuentes de UGT se han congratulado por la decisión de la compañía de constituir la mesa de diálogo, pero han reiterado a Efe que la prioridad es «conciliar los intereses de los trabajadores y el futuro de la empresa garantizando los derechos de toda la plantilla».
La intención de los sindicatos pasa por hablar de empleo y territorio, perspectiva de género, carrera profesional y promoción, atracción de talento, nuevas formas de trabajo y recualificación y empleabilidad.
CCOO ha pedido a la compañía que en la primera reunión se trasladen a los sindicatos los «datos reales» de la empresa con el fin de poder evaluar la situación, tener una visión de futuro y ser ambiciosos en su desarrollo.
El sindicato cree, según un comunicado, que la empresa sigue careciendo de un plan, y afirma que no ve con claridad una hoja de ruta y esa visión de negocio que la empresa tanto invoca.
«Si existen dificultades es el momento de que conjuntamente alcancemos acuerdos y pactemos soluciones» en aras la viabilidad de la empresa.
Lo último en Economía
-
Cierre masivo de cuentas bancarias inminente: es oficial y te puede afectar
-
Sabadell gana un 59% más en el primer trimestre y sube otra vez el dividendo como adelantó OKDIARIO
-
BBVA ofrece al Gobierno subir 1.000 millones el precio de la OPA a Sabadell si da vía libre
-
Ni Nivea ni Neutrogena: esta es la mejor marca de crema hidratante del mercado español, según la OCU
-
El ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se sitúa en los 13.460 puntos tras los resultados de Sabadell
Últimas noticias
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
Caos en París tras pasar el PSG a la final de Champions: atropellos, coches incendiados y 43 detenidos
-
A qué hora son las dos fumatas de hoy para conocer al nuevo Papa y las cuatro votaciones del día del Cónclave
-
Ángeles Cereceda, la heredera de un genio
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña