Telefónica, Orange y Vodafone preparan ajustes de plantilla que afectarán a 4.000 empleados en España
Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias a 2.753 empleados de 54 años o más
Vodafone se salva de la sangría de clientes: gana 141.000 líneas móviles en 2021 a la caza de Orange
Las telecos Telefónica, Vodafone y Orange han impulsado en España en seis meses ajustes de plantilla que afectan a casi 4.000 empleados. Esta medida tiene como fin encarar la competencia de precios que afronta este sector, que en la última década ha perdido unos 23.000 empleos, según datos facilitados por los sindicatos.
Telefónica ha sido la última de las grandes telecos en España que ha planteado ajustes de empleo, con un Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo para mayores de 54 años, que está en fase de negociación y al que se podrían adherir hasta 2.753 personas en el caso de que se cierre el acuerdo para un plan que sería el segundo que pone en marcha en dos años.
En concreto, estos 2.753 despidos de Telefónica se sumarían a los 400 ceses voluntarios de Orange en España, ya acordados hace medio año, y a las 409 salidas de Vodafone España, pactadas este otoño.
Las tres compañías coinciden en que la situación del sector, afectado por una fuerte competencia en precios, les ha llevado a una pérdida paulatina de ingresos, en un contexto de transformación digital, en el que se ven empujados a hacer importantes inversiones, sólo este año se han gastado 1.000 millones en 5G.
Reciclaje de empleados
Según ha puesto de manifiesto en la negociación con sindicatos, Telefónica justifica estos ajustes en la necesidad de un reciclaje continuo por parte de los trabajadores para que las empresas sigan siendo competitivas. Se necesitan perfiles especializados referentes en su actividad y perfiles transversales con nuevas competencias y habilidades, alega la compañía española.
La competencia sobre precios está afectado duramente al sector debido la regulación nacional y europea. Mientras la cesta de la compra ha disparado su coste un 45% desde 1998, los precios de los servicios de telecomunicaciones han bajado un 30%.
En consecuencia, los ingresos totales del sector han descendido en 10.000 millones de euros en una década (un 22% desde 2008), lo que supone la caída de un 1% de producto interior bruto español. Asimismo, las consecuencias sobre el empleo son dramáticas: 41.000 puestos de trabajo destruidos, 23.000 de ellos sólo en la última década, según UGT.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo