Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias hasta casi 3.000 empleados
Telefónica pagará un plus de 250 euros a los empleados de su filial de tiendas por la inflación
Telefónica aplicará propuesta de bajas voluntarias a partir de 54 años pero no será universal
Telefónica ha elevado en 165, hasta un máximo de 2.918, su propuesta de empleados que se pueden adherir al Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo al incrementar hasta el 33% el porcentaje máximo de trabajadores que puedan salir de las denominadas áreas críticas, según informó el sindicato UGT.
La dirección de Telefónica y los sindicatos UGT y CCOO han retomado este martes las negociaciones del plan de bajas voluntarias de empleados en España, tras un periodo de reflexión que se abrió hace unos días al no alcanzar un acuerdo, y que continuarán este miércoles con la próxima reunión.
En la mesa de negociación de este martes, Telefónica ha incrementado en su propuesta el porcentaje máximo de adhesiones a un 33% en las áreas denominadas críticas, formada por 1.271 empleados que cumplen con los requisitos de edad y antigüedad, de los que 419 se podrán adherir al plan.
A estos empleados, se sumarán un máximo del 75% de trabajadores de más de 54 años -siempre que reúnan ciertas condiciones de antigüedad- de las áreas denominadas no críticas -2.285 empleados-; además de 214 mandos.
Con esta nueva propuesta, serán un máximo de 2.918 quienes podrán adherirse al PSI voluntario. Asimismo, la empresa propone que el redondeo de los porcentajes siempre sea a favor de incrementar las adhesiones finales y que la prioridad, en caso de registrarse un número mayor de peticiones a los establecidos, se otorgue a los nacidos en 1967.
Ante esta nueva propuesta, UGT ha solicitado a la compañía que aumente los porcentajes máximos de adhesión, tanto en las unidades críticas como en las no críticas, para que se aproxime a la universalidad efectiva. Asimismo, ha solicitado a la compañía que se replantee la oferta económica, para evitar diferencias entre colectivos.
UGT ha propuesto la posibilidad de que los trabajadores que no cumplan con el requisito mínimo de cotización para acceder a la jubilación a los 65 años puedan extender la renta mensual correspondiente durante todo el tiempo que deban permanecer hasta la edad ordinaria de jubilación.
El sindicato ha pedido a Telefónica que aquellas personas que soliciten adherirse al PSI y finalmente no puedan acogerse no sean penalizadas en el caso de nuevos ajustes. La operadora ha propuesto en la reunión una subida del salario del 1,5% para el 2023, frente al 1% ya ofrecido, y se ha reafirmado en su compromiso de crear 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos dos años.
En el ámbito del Plan Social (PSE), la compañía se ha comprometido a presentar un nuevo texto en breve con la intención de buscar un documento definitivo. La negociación afecta a los empleados de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, que suman en torno a 18.000 trabajadores.
Lo último en Economía
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora