Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias hasta casi 3.000 empleados
Telefónica pagará un plus de 250 euros a los empleados de su filial de tiendas por la inflación
Telefónica aplicará propuesta de bajas voluntarias a partir de 54 años pero no será universal
Telefónica ha elevado en 165, hasta un máximo de 2.918, su propuesta de empleados que se pueden adherir al Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo al incrementar hasta el 33% el porcentaje máximo de trabajadores que puedan salir de las denominadas áreas críticas, según informó el sindicato UGT.
La dirección de Telefónica y los sindicatos UGT y CCOO han retomado este martes las negociaciones del plan de bajas voluntarias de empleados en España, tras un periodo de reflexión que se abrió hace unos días al no alcanzar un acuerdo, y que continuarán este miércoles con la próxima reunión.
En la mesa de negociación de este martes, Telefónica ha incrementado en su propuesta el porcentaje máximo de adhesiones a un 33% en las áreas denominadas críticas, formada por 1.271 empleados que cumplen con los requisitos de edad y antigüedad, de los que 419 se podrán adherir al plan.
A estos empleados, se sumarán un máximo del 75% de trabajadores de más de 54 años -siempre que reúnan ciertas condiciones de antigüedad- de las áreas denominadas no críticas -2.285 empleados-; además de 214 mandos.
Con esta nueva propuesta, serán un máximo de 2.918 quienes podrán adherirse al PSI voluntario. Asimismo, la empresa propone que el redondeo de los porcentajes siempre sea a favor de incrementar las adhesiones finales y que la prioridad, en caso de registrarse un número mayor de peticiones a los establecidos, se otorgue a los nacidos en 1967.
Ante esta nueva propuesta, UGT ha solicitado a la compañía que aumente los porcentajes máximos de adhesión, tanto en las unidades críticas como en las no críticas, para que se aproxime a la universalidad efectiva. Asimismo, ha solicitado a la compañía que se replantee la oferta económica, para evitar diferencias entre colectivos.
UGT ha propuesto la posibilidad de que los trabajadores que no cumplan con el requisito mínimo de cotización para acceder a la jubilación a los 65 años puedan extender la renta mensual correspondiente durante todo el tiempo que deban permanecer hasta la edad ordinaria de jubilación.
El sindicato ha pedido a Telefónica que aquellas personas que soliciten adherirse al PSI y finalmente no puedan acogerse no sean penalizadas en el caso de nuevos ajustes. La operadora ha propuesto en la reunión una subida del salario del 1,5% para el 2023, frente al 1% ya ofrecido, y se ha reafirmado en su compromiso de crear 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos dos años.
En el ámbito del Plan Social (PSE), la compañía se ha comprometido a presentar un nuevo texto en breve con la intención de buscar un documento definitivo. La negociación afecta a los empleados de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, que suman en torno a 18.000 trabajadores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
Últimas noticias
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos