Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias a 2.753 empleados de 54 años o más
Telefónica ahorrará 200 millones al año con el plan de bajas, que ofrecerá el 60% del sueldo
Telefónica se gastará 1.500 millones en la reducción de plantilla de hasta 4.000 trabajadores
Telefónica ha elevado en 274 empleados, hasta un máximo de 2.753, su propuesta de trabajadores que se pueden adherir al plan de salidas individuales voluntarias que se plantea poner en marcha en España para trabajadores de 54 años o más, ha informado este jueves UGT.
En la mesa de negociación de hoy, la empresa ha incrementado en su propuesta el porcentaje máximo de adhesiones a un 75% en las áreas denominadas no críticas, formada por 3.047 empleados que cumplen con los requisitos de edad y antigüedad, de los que 2.285 se podrán adherir al plan.
De este modo, serían un máximo de 2.753 empleados los que podrían acogerse al plan: 2.479 provenientes de las unidades de la compañía con excedente de perfiles profesionales (denominadas no críticas), 254 sin excedente (el 20% de los 1.271 potenciales) y 214 mandos (el 100% de este colectivo).
En la anterior propuesta, el porcentaje de personas susceptibles de acogerse al plan en el caso de las áreas no críticas era el 66%.
Con respecto a la oferta económica, la compañía ha elevado el porcentaje al 63% del salario regulador para nacidos antes de 1967, lo que eleva en tres puntos lo que recibirán los mayores de 58 años.
Por lo tanto, la nueva propuesta económica fija en un 68% la retribución a los nacidos en 1967 y en un 63% a los nacidos a partir de ese año.
Para UGT, la nueva propuesta de la compañía sigue siendo «insuficiente», a pesar de que la empresa le ha transmitido que está «en su límite de negociación».
Además, UGT insiste en que su planteamiento pasa por acercarse «a la universalidad efectiva, en la que todas las personas que deseen irse puedan optar a ello y en las mejores condiciones posibles».
Durante la negociación, la compañía ha aceptado la propuesta de UGT de incluir en el Plan Social una prórroga del Convenio, con un incremento del 1% del salario para 2023 y un plus de 300 euros sujeto al cumplimiento de los objetivos de la compañía y a un acuerdo más global que incluye la firma del PSI.
La negociación afecta a los empleados de Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, que suman en torno a 18.000 trabajadores.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
Últimas noticias
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación