Telefónica despide a 500 empleados por denuncias de compañeros
Telefónica ha despedido a casi 500 empleados en los últimos tres años por denuncias anónimas de compañeros, recibidas en el Canal Denuncias habilitado por la operadora. Según datos de la propia Telefónica, se reciben al año unas mil denuncias de las que -tras investigarlas- se han considerado "fundadas" unas 500 al año. El resultado de las investigaciones ha sido el despido de 490 personas desde 2016.
Fuentes de la operadora han explicado que «Telefónica analiza cualquier información que pueda ayudarnos a identificar posibles vulneraciones de su código ético. En este sentido, de entre todas las notificaciones recibidas, en aquellas que resultaron fundadas, se tomaron las medidas oportunas de acuerdo al código ético y de conducta del grupo. La tipología de cada una de ellas aparece claramente desglosado en el informe anual».
En efecto, según explica en la Memoria enviada a la CNMV, en 2018 la mayoría de las denuncias realizadas por los trabajadores de Telefónica en el canal anónimo fue por ‘Conflictos en el entorno laboral’, un 36%, y por ‘Fraude’, un 35%. Hay un caso de ‘discriminación’ y otro de ‘corrupción’. Fuentes de la compañía explican que no se especifica más para no comprometer la privacidad de los denunciantes.
«Somos implacables si cualquier actividad contraviene el código ético de la compañía. Tenemos los canales e incentivamos que cualquiera que vea algo extraño denuncie de manera anónima. Además, los órganos que lideran las investigaciones reportan directamente al consejo para asegurar la independencia», aseguran desde la operadora.
En este ejercicio 2018 un total de 912 empleados de Telefónica han denunciado algún caso de incumplimiento del código ético. De esas denuncias, 404 fueron consideradas fundadas y 167 acabaron con el despido del trabajador denunciado.
Es una cifra menor que la de 2017, cuando fueron despedidos 188 trabajadores, y superior a la de 2016, año que acabaron fuera de la compañía 135 empleados. En total, los citados 490 trabajadores en tres años. Las denuncias totales fueron 3.117 y cada año han ido reduciéndose.
Transparencia
Desde la operadora que preside José María Álvarez-Pallete aseguran que ofrecen estos datos públicamente por un ejercicio de transparencia. Telefónica ha incluido estas cifras en su memoria desde 2016, con la llegada de Pallete a la presidencia, y la tipología de las denuncias desde 2018. El canal interno de denuncias cumple ya más de diez años.
Además, demuestra -aseguran- que la compañía tiene los mecanismos para hacer frente a las malas prácticas que se dan en todas las empresas grandes y la capacidad para tomar medidas drásticas.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Las asombrosas fotografías de la ONU que te convencerán por qué debes proteger los océanos
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos los cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple