Telefónica logra que Bruselas exija que las grandes tecnológicas paguen por usar la red
Telefónica ha elogiado el «claro apoyo» del pleno del Parlamento Europeo para que se fije un marco político en el que los gigantes tecnológicos (big tech) contribuyan de manera justa a la financiación adecuada de las redes de telecomunicaciones, sin perjuicio de la neutralidad de la red.
Juan Montero, responsable de Políticas Públicas, Regulación y Competencia de Telefónica, se ha pronunciado sobre el Informe de Política de Competencia, aprobado por el Parlamento Europeo este martes, en el que se insta a la Comisión a abordar las asimetrías persistentes entre los grandes generadores de tráfico (de datos) y los operadores de telecomunicaciones.
En este informe, se insta a la Comisión Europea a que se aborde y mitiguen las asimetrías persistentes entre las partes y ha abogado por el establecimiento de un marco político, en el que los grandes generadores de tráfico contribuyan equitativamente a la financiación adecuada de las redes de telecomunicaciones sin perjuicio de su neutralidad.
En este informe, se considera que la sostenibilidad económica de la red de telecomunicaciones es esencial para alcanzar los objetivos de conectividad Digital para 2030 y una conectividad de alto rendimiento para los ciudadanos de la Unión Europea (UE) sin poner en peligro las normas de competencia.
El directivo de Telefónica ve necesario actuar para que haya una contribución justa al pago de la red de infraestructuras de telecomunicaciones, con el fin de cerrar la brecha de inversión de 174.000 millones de euros identificada por la Comisión Europea para alcanzar los objetivos de conectividad para 2030, según ha informado Telefónica en un comunicado.
Montero ha elogiado este «claro apoyo» del Parlamento a un marco político en el que los Grandes Generadores de Tráfico contribuyan de manera justa a la financiación adecuada de las redes, y opina que una legislación de este tipo ayudará a Europa a alcanzar una sociedad y una economía digitales de primera clase sin que nadie se quede atrás. La Comisión Europea lanzó una consulta pública para recabar opinión sobre si los grandes consumidores de datos deberían contribuir al pago de la red.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»