Telefónica logra que Bruselas exija que las grandes tecnológicas paguen por usar la red
Telefónica ha elogiado el «claro apoyo» del pleno del Parlamento Europeo para que se fije un marco político en el que los gigantes tecnológicos (big tech) contribuyan de manera justa a la financiación adecuada de las redes de telecomunicaciones, sin perjuicio de la neutralidad de la red.
Juan Montero, responsable de Políticas Públicas, Regulación y Competencia de Telefónica, se ha pronunciado sobre el Informe de Política de Competencia, aprobado por el Parlamento Europeo este martes, en el que se insta a la Comisión a abordar las asimetrías persistentes entre los grandes generadores de tráfico (de datos) y los operadores de telecomunicaciones.
En este informe, se insta a la Comisión Europea a que se aborde y mitiguen las asimetrías persistentes entre las partes y ha abogado por el establecimiento de un marco político, en el que los grandes generadores de tráfico contribuyan equitativamente a la financiación adecuada de las redes de telecomunicaciones sin perjuicio de su neutralidad.
En este informe, se considera que la sostenibilidad económica de la red de telecomunicaciones es esencial para alcanzar los objetivos de conectividad Digital para 2030 y una conectividad de alto rendimiento para los ciudadanos de la Unión Europea (UE) sin poner en peligro las normas de competencia.
El directivo de Telefónica ve necesario actuar para que haya una contribución justa al pago de la red de infraestructuras de telecomunicaciones, con el fin de cerrar la brecha de inversión de 174.000 millones de euros identificada por la Comisión Europea para alcanzar los objetivos de conectividad para 2030, según ha informado Telefónica en un comunicado.
Montero ha elogiado este «claro apoyo» del Parlamento a un marco político en el que los Grandes Generadores de Tráfico contribuyan de manera justa a la financiación adecuada de las redes, y opina que una legislación de este tipo ayudará a Europa a alcanzar una sociedad y una economía digitales de primera clase sin que nadie se quede atrás. La Comisión Europea lanzó una consulta pública para recabar opinión sobre si los grandes consumidores de datos deberían contribuir al pago de la red.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy