Taxistas: «Uber multiplica por cuatro su precio cuando hay atentados»
Los taxistas se enfrentan a los conductores de Uber y Cabify al grito de “cucarachas y atracadores”
Conductores de Uber y Cabify denuncian agresiones de taxistas con ácido y lanzamientos de piedras
Cerca de 1.000 taxistas se concentraron el miércoles en Madrid contra el aumento de licencias de Vehículos de Alquiler con Conductor (VTC) de nuevas empresas como Uber y Cabify. Los taxistas exigen que se cumpla la Ley: “Según el reglamento, tiene que haber un vehículo de alquiler con conductor (VTC) por cada 30 taxis. A día de hoy hay una VTC por cada 7 taxis en Madrid, en Cantabria una VTC por cada 2,6 taxis”, explica a OKDIARIO Adrián Martínez, portavoz de la Asociación Élite Taxi de Madrid.
Pero, ¿a qué se refieren los taxistas al decir que quieren que se cumpla la Ley? Según Martínez, al tener todas las VTC la posibilidad de hacer el 20% de su negocio trimestral fuera de su Comunidad Autónoma, al final terminan todas fuera. “En Madrid tenemos 2.000 VTC, por eso pedimos que esa posibilidad de que hagan el 20% de su trabajo fuera de su Comunidad se suprima, porque creemos que en todas las Comunidades Autónomas hay suficientes VTC como para que encima tengan movilidad geográfica”, explica Martínez.
“Queremos también que la identificación sea homogénea. No puede ser que en Madrid sea una simple pegatina con la banderita de la Comunidad de Madrid, y luego te encuentres en Valencia, por ejemplo, el escudo de la Generalitat, ya que estos vehículos pueden falsificar esta identificación con facilidad. El otro día vimos un caso y, por suerte, fue retenido por la policía por no tener autorización para transportar clientes”, continúa el portavoz de Élite Taxi.
Según explican desde la asociación, las aplicaciones de estos vehículos lo que hacen es que, cuando hay una alta demanda de servicios, incrementan los precios. “En el caso de Uber, por ejemplo, con los últimos atentados, llegaron a multiplicar sus tarifas por cuatro. El taxi, por el contrario, hace un servicio social muchas veces. Porque si no, ¿quién va a llevar a la señora al ambulatorio? Nosotros, porque los Uber y compañía sólo buscan carreras interesantes”.
¿Quién vigila que se cumpla la Ley?
Según cuentan desde Élite Taxi “todos tienen que vigilar”. Las competencias de transporte están transferidas a las Comunidades Autónomas, luego es Fomento quien legisla, y bajo la Ley 20/98 de transportes, pueden ampliar más estos reglamentos siempre y cuando no incumpla ninguna Ley superior como es la Ley Estatal. “Como hay diferentes municipios, los policías locales de los distintos municipios son quienes tienen que vigilar que se cumpla la Ley. Por lo menos poco a poco vamos notando que la policía va mejorando y cada vez más actúan de oficio”, subraya Martínez.
“Hay un artículo que dice que las VTC tienen que volver a su base de operaciones, no pueden recoger clientes por la calle, y no se cumple. El reglamento dice que no pueden ni estacionar ni circular buscando la captación. Si la Ley dice que tienen que ir a su base de operaciones, tienen que vigilarlo. Fomento ahora dice que tienen que estar alejados, por lo menos, de zonas de influencia, como hoteles, estadios, centros comerciales, estaciones, aeropuertos…”, se quejan desde el sector.
¿Es el sector del taxi un monopolio?
“¿Monopolio? El taxi no es un monopolio; lo sería si pusiéramos tarifas. Pero nuestras tarifas están reguladas por las Administraciones. En Madrid, por ejemplo, para cambiar una tarifa hay cuatro partes puestas en la comisión de precios: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, usuarios, a través de las diferentes asociaciones de consumidores, y los propios taxistas, que podemos pedir lo que queramos, pero si el resto se niega, pues nada. Al fin y al cabo somos un sector regulado, y queremos seguir siéndolo, que es lo importante”, apunta Martínez.
“No somos un monopolio. Cualquiera puede ser taxista, lo único que tiene que hacer es ir con su carnet de conducir, presentarse al examen del Ayuntamiento, y dedicarse a transportar viajeros, siempre y cuando no tengas antecedentes penales”, concluye.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
-
El temido carding ya está en España: te pueden vaciar la cuenta en segundos
-
Cuerpo: «No hay ninguna influencia de Junts o ERC en la consulta por la OPA de BBVA a Sabadell»
Últimas noticias
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto