EMPRESAS

Tailandia sondea a las energéticas españolas para implantar la red renovable en el país

Energía renovable, precio de la luz, tailandia, energéticas españolas, repsol, iberdrola, naturgy, endesa, enagas, red renovable
Parque eólico.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Tailandia busca entre las energéticas españolas candidatas para llevar a cabo la transición desde su actual dependencia del gas y del petróleo a construir su red de energías renovables, según ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes solventes. En 2020, el 64% de la electricidad del país asiático se generaba a través del gas natural, que es la principal fuente. Más tarde, en 2022, el 46% provenía del crudo. En esas circunstancias, el Gobierno ha puesto el foco en España y en sus compañías, dado que considera que es un modelo a la hora de realizar la transición al verde.

España y las energéticas españolas contrastan enormemente con la forma de operar de Tailandia. El 61,3% de la estructura de potencia instalada en nuestro país son energías renovables, según el Informe resumen de energías renovables 2023 de Redeia. De ellas, la composición es la siguiente:

  • Hidráulica: 13,6%
  • Eólica: 24,5%
  • Solar fotovoltaica: 20,3%
  • Solar térmica: 1,8%
  • Resto: 1%

«El entorno energético en España en el año 2023 ha continuado avanzando en su crecimiento, con un incremento de potencia instalada renovable del 8,8 % respecto al año anterior, lo que supone un aumento de 6.261 MW. Las instalaciones de energía renovable representan el 61,3 % del parque generador de energía eléctrica en España», explica la compañía en dicho informe.

El aumento en la potencia instalada renovable se debe principalmente al incremento en la potencia solar fotovoltaica, que aportó 5.594 megavatios, representando el 89,3% de la nueva potencia, según Redeia. Este incremento histórico sitúa a la energía solar fotovoltaica como la tercera fuente de generación con más potencia, representando ya el 20,3% del total de potencia instalada nacional.

Por otro lado, la energía eólica contribuyó con 661 megavatios adicionales a la nueva potencia renovable, manteniéndose como la tecnología líder y representando el 24,5% del parque generador nacional.

Tailandia y España

En ese contexto, Tailandia ha puesto el ojo en la transición energética española. De hecho, la tailandesa PTTEP ya llevó a cabo una puja en septiembre del año pasado para hacerse con hasta el 49% de una cartera de renovables de Repsol, el proyecto Ebro, de 600 megavatios, valorada en 800 millones de euros. PTTEP es la petrolera pública de Tailandia dedicada a la exploración petrolífera.

factura luz lunes
Torres y tendidos eléctricos en España.

La industria energética de Tailandia ha dependido históricamente de los combustibles fósiles, principalmente, siendo el gas natural la más destacada fuente de energía. Para disminuir su dependencia de combustibles provenientes del extranjero y minimizar su impacto en el medio ambiente, Tailandia ha estado diversificando su combinación energética en los últimos años.

El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, busca cambiar de rumbo en el país a través las renovables

Así, el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, busca cambiar de rumbo en el país a través de iniciativas gubernamentales para aumentar la eficiencia energética y fomentar las renovables. Desde 2016, por ejemplo, la producción de petróleo y gas ha disminuido más de un 7,5% cada año en Tailandia, mientras que el empleo de energías renovables ha pasado del 7,9% en 2014 al 18,4% en 2024.

El énfasis de Thavisin en la innovación también ha estimulado inversiones en tecnologías de energía sostenible y la puesta en práctica de estrategias de ahorro de energía en múltiples industrias. A pesar de los rápidos avances, aún persisten problemas como las limitaciones de la red y las barreras regulatorias de la administración anterior, lo que pone de relieve la necesidad de las reformas a largo plazo por parte del Gobierno.

Ahí es donde entran en juego las compañías eléctricas españolas. Para el país asiático, la experiencia de España y de otros países de Europa puede servir para esa transformación tan deseada que, además, les permitirá tener una mayor soberanía energética al no tener que depender de fuentes importadas. De hecho, Thavisin ha disminuido sus importaciones energéticas en casi un 1% en 2023.

Por tanto, Tailandia avanza rápidamente en su plan de transformación energética. De esta forma, la energía solar y eólica se han convertido en pilares clave de la estrategia de energía renovable del país asiático, que tiene por objetivo producir más del 50% de su electricidad a través de fuentes solares y eólicas, con importantes inversiones recientes en proyectos a escala de servicios públicos y sistemas de generación distribuida.

En definitiva, Tailandia sondeará a las energéticas españolas para tratar de crear acuerdos estratégicos para transformar el país con una nueva red renovable que le procure mayor independencia.

Lo último en Economía

Últimas noticias