Las suscripciones salvan a los fondos en septiembre: el patrimonio aumentó en 480 millones
Allianz lanza un fondo de 200 millones para invertir en empresas que apuestan por ciudades inteligentes
Robeco y UBS lanzan un fondo enfocado a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
‘Sorpasso’ de Sabadell al value: su fondo España Bolsa supera a los de Horos, Magallanes y Cobas
El patrimonio de los fondos de inversión aumentó en septiembre en 480 millones de euros, con lo que el volumen de activos se sitúa en 307.783 millones, un 0,2% más que en agosto y 32.839 millones por encima del cierre de 2020. El elevado volumen de suscripciones netas realizadas por los partícipes en el séptimo mes del año ha permitido compensar el mal comportamiento en los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional.
Por categorías, los fondos de renta fija son los que han registrado un mayor incremento debido a los flujos de entrada positivos registrados en el mes, especialmente en renta fija a corto plazo y en menor medida a la renta fija internacional, según ha explicado Inverco. El patrimonio de los fondos de renta fija mixta y de renta variable mixta también experimentó crecimientos relevantes debido a las suscripciones netas registradas.
Por el contrario, los fondos de renta variable internacional fueron los que registraron unos mayores descensos en sus patrimonios, así como los fondos garantizados y los de gestión pasiva, que también se han visto afectados por rentabilidades negativas.
En cuanto a las suscripciones, los partícipes incrementaron el volumen respecto a agosto hasta los 1.777 millones de euros, con lo que el tercer trimestre se cerró con unas aportaciones de 5.411 millones de euros y 20.000 millones en lo que va de año.
Rentabilidades
Los fondos de renta fija y los globales fueron los que recibieron unas mayores suscripciones netas, superiores a los 1.400 millones en su conjunto, en tanto que las de los mixtos fueron de 650 millones en total. Los fondos de renta variable nacional, los garantizados y la gestión pasiva, por su parte, registraron reembolsos de 20, 165 y 253 millones de euros, respectivamente.
Los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media del 0,69% en negativo. Destaca el mal comportamiento de los fondos de renta variable internacional, que pierden un 1,9%, seguidos de los de gestión pasiva, que cayeron un 1,63%. La única categoría que ha acabado septiembre en positivo ha sido la renta variable nacional, que ha avanzado un 0,59%. En el conjunto del año, los fondos acumulan una rentabilidad del 4,7%.
Lo último en Economía
-
Telefónica consigue en exclusiva los derechos de la Champions y el fútbol europeo hasta 2031
-
Mediaset y los españoles de Prisa, sin Contreras, se presentan al concurso del canal de televisión
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Escribano: «Si no sale la fusión con Indra, no vamos a vender la empresa ni participar en otra operación»
-
Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
Últimas noticias
-
Desalojada la delegación española por un incendio en la cumbre del clima de Brasil
-
Cuándo va a nevar en Madrid: Aemet confirma la fecha en la que la nieve llegará a estos lugares
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
-
Dónde va a nevar mañana y este fin de semana: las previsiones de AEMET para estas localidades
-
Cientos de afectados de la DANA claman en Paiporta contra la gestión del Gobierno: «¡Sánchez dimisión!»