Las suscripciones salvan a los fondos en septiembre: el patrimonio aumentó en 480 millones
Allianz lanza un fondo de 200 millones para invertir en empresas que apuestan por ciudades inteligentes
Robeco y UBS lanzan un fondo enfocado a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
‘Sorpasso’ de Sabadell al value: su fondo España Bolsa supera a los de Horos, Magallanes y Cobas
El patrimonio de los fondos de inversión aumentó en septiembre en 480 millones de euros, con lo que el volumen de activos se sitúa en 307.783 millones, un 0,2% más que en agosto y 32.839 millones por encima del cierre de 2020. El elevado volumen de suscripciones netas realizadas por los partícipes en el séptimo mes del año ha permitido compensar el mal comportamiento en los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional.
Por categorías, los fondos de renta fija son los que han registrado un mayor incremento debido a los flujos de entrada positivos registrados en el mes, especialmente en renta fija a corto plazo y en menor medida a la renta fija internacional, según ha explicado Inverco. El patrimonio de los fondos de renta fija mixta y de renta variable mixta también experimentó crecimientos relevantes debido a las suscripciones netas registradas.
Por el contrario, los fondos de renta variable internacional fueron los que registraron unos mayores descensos en sus patrimonios, así como los fondos garantizados y los de gestión pasiva, que también se han visto afectados por rentabilidades negativas.
En cuanto a las suscripciones, los partícipes incrementaron el volumen respecto a agosto hasta los 1.777 millones de euros, con lo que el tercer trimestre se cerró con unas aportaciones de 5.411 millones de euros y 20.000 millones en lo que va de año.
Rentabilidades
Los fondos de renta fija y los globales fueron los que recibieron unas mayores suscripciones netas, superiores a los 1.400 millones en su conjunto, en tanto que las de los mixtos fueron de 650 millones en total. Los fondos de renta variable nacional, los garantizados y la gestión pasiva, por su parte, registraron reembolsos de 20, 165 y 253 millones de euros, respectivamente.
Los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media del 0,69% en negativo. Destaca el mal comportamiento de los fondos de renta variable internacional, que pierden un 1,9%, seguidos de los de gestión pasiva, que cayeron un 1,63%. La única categoría que ha acabado septiembre en positivo ha sido la renta variable nacional, que ha avanzado un 0,59%. En el conjunto del año, los fondos acumulan una rentabilidad del 4,7%.
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 10 de octubre
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más