El Supremo admite a trámite el recurso de la CNMC contra Energía
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra el Real Decreto 903/2017 por el que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital asumía funciones que hasta la fecha correspondían al regulador, entre ellas las liquidaciones del sistema eléctrico.
Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, la Sala Tercera, Sección Tercera del Tribunal Supremo admitió a trámite por resolución el recurso el pasado lunes.
La CNMC presentó su recurso el pasado viernes, judicializando el enfrentamiento abierto entre el organismo presidido por José María Marín Quemada y el gabinete dirigido por Álvaro Nadal.
El organismo dio este paso después de que el Ministerio de Energía respondiera con una negativa al requerimiento de la CNMC para que se retractara de la decisión de arrebatarle estas funciones.
El Real Decreto 903/2017, aprobado el pasado mes de octubre, desarrolla adaptaciones en la estructura orgánica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que contemplan que el Ministerio pase a asumir funciones que hasta la fecha correspondían a la CNMC.
Entre esas funciones que pasa a desempeñar el Ministerio se encuentran las inspecciones y las liquidaciones, así como la supervisión del sector de hidrocarburos líquidos, el sistema de certificados de biocombustibles y el control de operaciones.
Peajes electrónicos
En el fondo de esta pugna por estas competencias entre la CNMC y el Ministerio de Energía se encuentra la determinación de la cuantía y el reparto de los peajes eléctricos.
En septiembre de 2016, Bruselas ya abrió un procedimiento sancionador al Reino de España, todavía sin cerrar, por las competencias en esta materia.
Como solución, el Gobierno ha planteado a Bruselas un modelo análogo ya en otros países europeos, como en Francia, por el que la CNMC sería quien fijara los peajes, aunque siguiendo las orientaciones de política energética del Gobierno.
Los peajes de acceso a las redes, los costes regulados para sufragar las inversiones en redes, suponen unos 7.000 millones de euros del total de los 19.000 millones de euros que representan los costes regulados del sistema eléctrico.
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
Últimas noticias
-
Vingegaard tira de épica para imponerse a Ciccone en Limone Piemonte en una accidentada etapa
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 2
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Dani Mateo explota contra el Barça ante la posible venta de Casadó: «Un chaval al que has formado…»