‘Summer is coming’: ¿En qué valores hay que invertir en el mercado español?
El Ibex encara el sprint final del primer semestre del año. El selectivo nacional ha acumulado una subida del 16% en los primeros seis meses del 2017. El marcador del Ibex ha estado en positivo los últimos meses y a día de hoy, busca conquistar los 11.000 puntos que vio por última vez en el mes de mayo, aunque de ninguna manera les pierde la pista. Los analistas no auguran que haya una gran corrección del selectivo en los próximos meses, por lo que el selectivo nacional se mantendrá estable.
Sin embargo, summer is coming en el mercado español y los inversores lo saben. No es la mejor época para la Bolsa y por ello, algunos accionistas habrán seguido al pie de la letra el refrán bursátil que tanto suena en el quinto mes del año, sell in may and go away, que se traduce al castellano como «vende en mayo y vuelve en octubre». «Los inversores, si han ganado mucho dinero de enero a junio, quieren recoger el beneficio antes de irse de vacaciones», explica Daniel García, analista de XTB.
Y es que tal y como aseguran los expertos, el tercer trimestre no va a ir mejor que los dos primeros del año, ya que en la Bolsa «los patrones estacionales existen», afirma García.
A pesar de las advertencias de los analistas, otros han preferido mantenerse en el parqué nacional:
¿Dónde deberían invertir su dinero?
«Siempre recomendamos invertir en valores defensivos, que no sean cíclicos. En caso de que aumente la volatilidad, tenderán a comportarse mejor. Para descontar tranquilidad, aconsejo invertir en valores con Enagás, AENA, Inditex o Red Eléctrica», indica García.
«La subida fuerte del Ibex ya se ha visto, así que tiraría hacia valores que se salen de la norma del general del mercado. Logista, Amadeus o CAF», mantiene Alberto Iturralde, analista independiente.
Consejo: «aléjense del sector bancario, del sector consumo, el industrial o el energético», apunta el analista de XTB.
Un argumento que refuerza Gisela Turazzini, CEO de Blackbird, quien asegura que infraponderan «los sectores indiciados a la deuda, como las eléctricas. También reduciremos posición en banca».
«La elevada sobrecompra del mercado en general y la sobrevaloración de las acciones americanas nos hacen ser cautos a la hora de invertir en renta variable. Nuestra exposición se reducirá al 75%, manteniendo un 25% en caja para controlar la posible vuelta de la volatilidad, sin renunciar a la continuación de un mercado alcista», afirma Turazzini, que pide a los inversores ser prudentes.
Desde Blackbird destacan algunas compañías como Colonial, Talgo, Gestam, Coca Cola European Partners, Sacyr, Sabadell. Algunos valores, como Quabit y OHL, tienen un nivel elevado de riesgo, indica la CEO de la compañía.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal