Las subidas de precios por el aumento del turismo extranjero cuadruplican el aumento del IPC general
Los precios turísticos se han encarecido un 7,8% en relación a un año antes
Una moderación en la llegada de turistas extranjeros y, en general, un repunte mucho más moderado del turismo. Eso es lo que marcaban todas las previsiones y, sin embargo, cada vez llegan más turistas que hacen subir el precio de los hoteles, del alquiler vacacional y de los restaurantes de las zonas en las que se hospedan. Un estudio de Funcas vincula directamente el auge del turismo exterior como un problema a largo plazo para la economía española, que ve como el turismo nacional busca destinos fuera y eleva considerablemente los precios. Algo que puede afectar al sector de manera brusca si otros destinos como Portugal o Grecia recuperan el empuje perdido en los últimos años frente a España.
En concreto, en el periodo que va de enero a abril de 2025, los precios turísticos se han encarecido un 7,8% en relación a un año antes, y desde Funcas alertan de que los precios han continuado subiendo, conforme a un agregado compuesto por las parcelas del IPC más estrechamente ligadas al turismo (como los viajes por avión, hostelería, paquetes turísticos, etc.).
Así, si los precios turísticos hubieran crecido lo mismo o a la par que el resto de precios, la subida habría rondado el 2%. No habría este riesgo de congestión del sector, alertan desde Funcas, pero sobre todo no se dispararía la sensación de falta de poder adquisitivo de los españoles. Los precios turísticos llevan una subida acumulada cercana al 10%, superando en mucho el IPC general, pero también la subida de, por ejemplo, el salario mínimo interprofesional (SMI), que ha crecido un 4% este 2025.
Dicho de otra manera, los precios han subido tanto que, para los españoles, hacer turismo en el propio país se ha vuelto complicado. Destinos como República Dominica, Punta Cana o Egipto le cuestan lo mismo al bolsillo de cualquier español, que prefiere ir al extranjero ante los precios tan elevados. Esto genera una dependencia del turismo exterior que, en opinión de Funcas, genera un punto débil en nuestro principal sector de crecimiento.
El turismo y la productividad de las empresas
«La inercia nos llevaría a un tensionamiento persistente de los precios, estrechando también el margen de crecimiento de las empresas de nueva creación o que entrañan un elevado efecto tractor sobre la productividad». Funcas señala de esta manera como el sector se dirige a un punto de crecimiento estancado en productividad, dado que no permite la entrada de nuevos jugadores nacionales.
Por otro lado, se cree que este incremento de precios podría causar problemas de competitividad. «El propio sector perdería competitividad frente a otros destinos vacacionales (como de hecho está ocurriendo desde el punto de vista del turista nacional), circunstancia que de momento no se ha producido, ya que países como Grecia o Portugal conocen problemas similares de congestión», ha alertado Funcas.
Impacto en el mercado de vivienda
Este año se espera que España reciba más de 100 millones de visitantes durante todo el 2025 y se trata de una situación que tensiona más el mercado de la vivienda. En concreto, el hecho de que cada vez lleguen más turistas está haciendo que los precios aumenten de forma crítica en temporada alta.
«Los precios turísticos se han disparado, al tiempo que los problemas de vivienda se han agudizado a medida que una parte de la oferta se ha desplazado hacia el alquiler vacacional o de temporada. En lo que va de año, los componentes del IPC ligados al turismo se han incrementado el triple que el IPC total. Destaca el encarecimiento de los paquetes turísticos, los viajes internacionales y los costes de restauración y alojamiento, estos últimos, con una importante incidencia en el coste de la vida de las personas que residen y trabajan en España de manera permanente», alerta Funcas.
Esta situación, aún es más crítica en las ciudades que se han declarado como zonas tensionadas, aplicando uno de los mecanismos de la Ley de Vivienda, ya que al establecerse un control de precio sobre el alquiler tradicional, muchos arrendadores han trasladado sus inmuebles al alquiler turístico que no está sujeto a ninguna regulación de precios.
Por otro lado, llama la atención la falta de oferta en el alquiler, debido a que también muchos caseros han retirado sus propiedades del mercado por la inseguridad jurídica.
Asimismo, también hay que tener en cuenta que los precios turísticos se han encarecido un 7,8%, mientras que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sólo ha subido un 4,4% en 2025, por lo que este incremento ya supone casi el doble que la subida del SMI.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: el descanso que tienes que hacer todos los días en el trabajo
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia
-
La Unión Europea supera el PIB de China: se convierte en la segunda mayor economía del mundo
Últimas noticias
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»
-
El Gobierno reta a Estados Unidos e instalará tecnología de la sancionada Huawei en la valla de Melilla
-
La AEMET activa las alertas por la llegada de una DANA y avisa: a partir del viernes…
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar