S&P mantiene perspectiva «estable» pese a la «incertidumbre política» para las empresas españolas
Las compañías de España mantienen su fortaleza, a pesar de la tensión política por la que está atravesando España. Según un informe de Standard & Poor’s (S&P) publicado este martes, la agencia de calificación mantiene una nota «estable» para las sociedades españolas con un crecimiento «robusto» aunque más «lento» que el año pasado pese a la «incertidumbre política».
La agencia de calificación ha adelantado que la economía española va a «seguir superando» el crecimiento de la zona euro. No obstante, S&P prevé una ralentización, ya que en 2018 el PIB crecerá a un ritmo del 2,7% y, en 2019, lo hará un 2,3%, frente al 3% que se registró el año pasado.
El crecimiento se va a mantener, en opinión de la firma, por el descenso de la deuda de las familias y por «unas condiciones de financiación favorables», especialmente por los bajos tipos de interés y por el programa de expansión cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE).
«La incertidumbre política todavía no ha afectado de manera significativa a las perspectivas de crecimiento», ha destacado el analista de crédito de S&P Leandro de Torres, aunque ha reconocido que sigue siendo «el principal factor de riesgo para las empresas españolas».
La firma de calificación ya destacó este lunes que la formación de un nuevo Gobierno en España no tendrá un «impacto inmediato» en la nota de solvencia española por el compromiso de Pedro Sánchez de ejecutar los Presupuestos planteados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
A nivel general, S&P espera «una calidad de crédito estable» para la mayoría de las empresas durante 2018 y 2019, especialmente aquellas que estén centradas en «las exportaciones o los consumidores», mientras que las empresas relacionadas con la inversión «deberían recuperarse gracias al crecimiento de la inversión privada».
«Algunas industrias encararán nuevos obstáculos, como los cambios regulatorios en el transporte o las energías renovables, o como la disrupción digital en el comercio minorista y de moda», ha apuntado el analista de crédito de S&P Gonzalo Cantabrana. Entre las que más se beneficiarán estarán las empresas relacionadas con el petróleo, el gas y las telecomunicaciones, en su opinión.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
Últimas noticias
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado