S&P mantiene perspectiva «estable» pese a la «incertidumbre política» para las empresas españolas
Las compañías de España mantienen su fortaleza, a pesar de la tensión política por la que está atravesando España. Según un informe de Standard & Poor’s (S&P) publicado este martes, la agencia de calificación mantiene una nota «estable» para las sociedades españolas con un crecimiento «robusto» aunque más «lento» que el año pasado pese a la «incertidumbre política».
La agencia de calificación ha adelantado que la economía española va a «seguir superando» el crecimiento de la zona euro. No obstante, S&P prevé una ralentización, ya que en 2018 el PIB crecerá a un ritmo del 2,7% y, en 2019, lo hará un 2,3%, frente al 3% que se registró el año pasado.
El crecimiento se va a mantener, en opinión de la firma, por el descenso de la deuda de las familias y por «unas condiciones de financiación favorables», especialmente por los bajos tipos de interés y por el programa de expansión cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE).
«La incertidumbre política todavía no ha afectado de manera significativa a las perspectivas de crecimiento», ha destacado el analista de crédito de S&P Leandro de Torres, aunque ha reconocido que sigue siendo «el principal factor de riesgo para las empresas españolas».
La firma de calificación ya destacó este lunes que la formación de un nuevo Gobierno en España no tendrá un «impacto inmediato» en la nota de solvencia española por el compromiso de Pedro Sánchez de ejecutar los Presupuestos planteados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
A nivel general, S&P espera «una calidad de crédito estable» para la mayoría de las empresas durante 2018 y 2019, especialmente aquellas que estén centradas en «las exportaciones o los consumidores», mientras que las empresas relacionadas con la inversión «deberían recuperarse gracias al crecimiento de la inversión privada».
«Algunas industrias encararán nuevos obstáculos, como los cambios regulatorios en el transporte o las energías renovables, o como la disrupción digital en el comercio minorista y de moda», ha apuntado el analista de crédito de S&P Gonzalo Cantabrana. Entre las que más se beneficiarán estarán las empresas relacionadas con el petróleo, el gas y las telecomunicaciones, en su opinión.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025