El SMI ilegal propuesto por la Generalitat aumentará el paro juvenil y dañará a las empresas
La Generalitat de Cataluña propuso este jueves situar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) catalán en 1.239,5 euros mensuales, cifra que supone un 37,7% más que lo fijado actualmente por el Gobierno. Según los expertos consultados por OKDIARIO esta medida es «ilegal» y además aumentaría paro juvenil dañando principalmente al tejido empresarial de Cataluña.
La propuesta fue anunciada por el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras reunirse el Pleno del Consell de Relacions Laborals (CRL). Según Aragonès el objetivo es aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora catalana y también, terminar con la pobreza en el trabajo. A pesar de que no pueden fijar la medida por ley, por las limitaciones que existen en cuestión de competencia, la Generalitat pretende impulsarlo a través de la negociación colectiva y la contratación pública.
El economista Daniel Lacalle ha señalado que esta propuesta «generaría más paro juvenil afectando a los sector más desfavorecidos». A esto, Javier Santacruz, analista independiente añade que «la medida no tiene sentido y además es totalmente ilegal».
La subida del SMI que ya aprobó de manera unilateral el Gobierno de Pedro Sánchez, ha demostrado que precisamente daña a los colectivos más vulnerables del mercado laboral y a los empleados que menos cobran. Solamente en sectores como el del comercio, hostelería, la agricultura y el servicio doméstico, la subida del SMI ya ha destruido 129.000 puestos de trabajo.
Economía sumergida
«En principio la subida del mínimo interprofesional, es una medida que no suele gustar al tejido empresarial, puesto que muchas pymes viven ahogadas y luego se ven forzadas a utilizar la economía sumergida para poder sobrevivir. Eso significa más precariedad laboral y peores condiciones», ha remarcado Marc Ribes, cofundador de Blackbird.
Aragonès ha afirmado que el hecho de que el SMI fijado por el Ejecutivo central sea el mismo entre comunidades autónomas en que hay disparidades en el coste de la vida hace que en aquellas que este coste es más alto el SMI «sea claramente insuficiente para proporcionar un nivel de vida digna a los trabajadores».
Por su parte, el presidente de Pimec, Josep González, afirmó este jueves que el establecimiento de este salario mínimo podría lastrar la competitividad de la comunidad.
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español