El SMI ilegal propuesto por la Generalitat aumentará el paro juvenil y dañará a las empresas
La Generalitat de Cataluña propuso este jueves situar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) catalán en 1.239,5 euros mensuales, cifra que supone un 37,7% más que lo fijado actualmente por el Gobierno. Según los expertos consultados por OKDIARIO esta medida es «ilegal» y además aumentaría paro juvenil dañando principalmente al tejido empresarial de Cataluña.
La propuesta fue anunciada por el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras reunirse el Pleno del Consell de Relacions Laborals (CRL). Según Aragonès el objetivo es aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora catalana y también, terminar con la pobreza en el trabajo. A pesar de que no pueden fijar la medida por ley, por las limitaciones que existen en cuestión de competencia, la Generalitat pretende impulsarlo a través de la negociación colectiva y la contratación pública.
El economista Daniel Lacalle ha señalado que esta propuesta «generaría más paro juvenil afectando a los sector más desfavorecidos». A esto, Javier Santacruz, analista independiente añade que «la medida no tiene sentido y además es totalmente ilegal».
La subida del SMI que ya aprobó de manera unilateral el Gobierno de Pedro Sánchez, ha demostrado que precisamente daña a los colectivos más vulnerables del mercado laboral y a los empleados que menos cobran. Solamente en sectores como el del comercio, hostelería, la agricultura y el servicio doméstico, la subida del SMI ya ha destruido 129.000 puestos de trabajo.
Economía sumergida
«En principio la subida del mínimo interprofesional, es una medida que no suele gustar al tejido empresarial, puesto que muchas pymes viven ahogadas y luego se ven forzadas a utilizar la economía sumergida para poder sobrevivir. Eso significa más precariedad laboral y peores condiciones», ha remarcado Marc Ribes, cofundador de Blackbird.
Aragonès ha afirmado que el hecho de que el SMI fijado por el Ejecutivo central sea el mismo entre comunidades autónomas en que hay disparidades en el coste de la vida hace que en aquellas que este coste es más alto el SMI «sea claramente insuficiente para proporcionar un nivel de vida digna a los trabajadores».
Por su parte, el presidente de Pimec, Josep González, afirmó este jueves que el establecimiento de este salario mínimo podría lastrar la competitividad de la comunidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»