Slim lanza formalmente su OPA sobre FCC con una prima ya igualada por el mercado
Carlos Slim ha presentado formalmente su anunciada oferta publica de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de FCC a un precio de 7,60 euros por acción, según informó el empresario. La prima que ofrece ha sido alcanzada ya en el mercado.
Slim, a través de su firma Control Empresarial de Capitales, ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el preceptivo folleto explicativo de la operación.
Asimismo, el magnate ha logrado avales con Santander y CaixaBank por un importe total de 1.529 millones de euros «que cubren todas las obligaciones de pago» que resulten de la oferta.
En su OPA, Carlos Slim ofrece 7,60 euros por cada acción de FCC, un precio que si bien arroja una prima del 15,3% respecto a la cotización de la compañía el día en que anunció la operación, actualmente ya ha sido igualado por el mercado.
El empresario mexicano se ha visto obligado a formular la oferta tras elevar hasta 36,5% su participación directa e indirecta en el grupo de construcción y servicios.
Slim ha superado así la cota del 30% en la compañía también participada por Esther Koplowitz que obliga a lanzar una OPA tras suscribir de títulos adicionales en la ampliación de capital que FCC acaba de realizar.
Temas:
- Carlos Slim
- FCC
Lo último en Economía
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
Últimas noticias
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas