Los sindicatos se preparan para dos juicios contra Ryanair con el respaldo de Podemos
Los sindicatos de tripulantes de cabina y pilotos de Ryanair, USO, Sitcpla y Sepla, se preparan para enfrentarse en los próximos meses a dos juicios contra la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair. La relación entre ambas partes ha sido tradicionalmente complicada, pero en esta ocasión los sindicatos cuentan con el apoyo de Podemos, que ha atacado a la aerolínea y ha pedido al Gobierno «pulso firme» contra su impunidad.
El primero de estos juicios tendrá lugar el próximo 10 de marzo con motivo de la demanda interpuestas por los sindicatos contra Ryanair con el objetivo de impugnar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aplicado en las Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote). El principal motivo alegado por los sindicatos es que el ERE está plagado de «múltiples irregularidades e incumplimientos» de la legislación laboral española.
Por otro lado, el segundo de los juicios se celebrará finales de abril, seguramente el día 28, ya que ambas partes no han sido capaces de constituir una mesa de negociación para pactar un nuevo convenio colectivo. Y es que los sindicatos critican que la aerolínea irlandesa quiera incluir nuevas cláusulas y medidas con las que no están de acuerdo.
Y es que esta semana los sindicatos se han reunido con Rafa Mayoral, portavoz de Podemos, quien ha mostrado su apoyo a los trabajadores y ha asegurado que la política laboral de esta firma es «la punta de lanza de la precarización del sector aéreo». Desde USO han señalado a OKDIARIO, que «la principal preocupación del portavoz es el tema de la precariedad y que esta pueda extenderse a otras empresas del sector».
Reuniones
Otro de los principales conflictos entre ambas partes se trata del lugar donde celebrar las reuniones y el idioma oficial en el que celebrarlas. Desde Ryanair insisten en pedir a los sindicatos que se desplacen a Dublín, mientras que los trabajadores defienden que al tratarse temas de legislación española estos tienen que tratarse en territorio español.
Desde USO han remarcado que «salieron de la reunión con un ‘buen sabor de boca’, y ahora esperamos que el Gobierno mueva ficha porque nosotros sin su ayuda no podemos conseguir nada. Esperamos que esta relación continúe siendo buena y continuada».
Otro de los frentes a los que ambas partes tendrán que enfrentarse en los próximos meses, es el hecho de que Ryanair ha anunciado que tendrá que retirar una aeronave de su base de Madrid y otra de su base de Gerona. Sin embargo, la compañía no ha informado de cuándo tendrá lugar esta operación, ni de si esto supondrá el cierre de la base catalana que dispone exclusivamente de una única nave. «La empresa nos convocó a una reunión en Dublín, pero la rechazamos ya que esta tiene que celebrarse en España», ha destacado Lidia Arasanz, portavoz de USO Ryanair.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025