Los sindicatos elevan el tono contra la CEOE: «Vamos a un otoño de manifestaciones y huelgas»
CCOO y UGT se han concentrado este miércoles frente a la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para exigir un aumento salarial y advertir a la patronal de que el otoño llegará con huelgas y manifestaciones si se oponen a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Bajo el lema ‘Salario o conflicto’, cientos de personas se han manifestado en un acto al que han acudido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, además de las secretarias generales de CCOO Madrid, Paloma López, y UGT Madrid, Marina Prieto.
Con la concentración de este miércoles, los sindicatos han continuado con la campaña de movilizaciones iniciada a comienzos de junio para tensionar las mesas de negociación de los convenios colectivos, después de que fracasaran las conversaciones para el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) por la diferencia «insalvable» respecto a la cláusula de revisión salarial que exigían CCOO y UGT, y a la que se opuso la CEOE.
Sordo ha adelantado en el acto que esta «secuencia de movilizaciones» proseguirán en el otoño para «seguir reivindicando que los salarios tienen que mejorar para garantizar el poder adquisitivo». Los sindicatos también continuarán con su estrategia de «tensionar la negociación de los convenios colectivos» porque a través de ellos «se reparte la riqueza». El secretario de CCOO ha denunciado que las empresas «están repercutiendo el incremento de los costes de la energía» y les ha recordado que «no pueden salvaguardar solo sus beneficios sin distribuir a sus trabajadores».
«Salimos con un susto en el cuerpo cada vez que vaciamos la cesta en el supermercado y nos dicen que pagamos un 30% más. Las empresas están repercutiendo los precios para mantener sus excedentes», ha dicho Sordo. Al igual que Sordo, Pepe Álvarez ha acusado a las empresas españolas de estar trasladando la inflación a los precios para «ganar en un año todo lo que no pudieron ganar con el covid». «Lo hacen porque quieren continuar acaparando la riqueza unos pocos», ha manifestado el secretario general de UGT, y ha exigido a la patronal un reparto de esos beneficios en forma de subida salarial para sus trabajadores.
Álvarez ha lamentado la posición de la CEOE durante las negociaciones del V AENC, que ahora se contrapone a la que muestran las distintas patronales sectoriales en las mesas de negociación de los convenios colectivos. «La CEOE tiene que saber que la batalla de los salarios se la estamos empezando a ganar, que los convenios colectivos que se han firmado en nuestro país en 2022, la inmensa mayoría de los trabajadores afectados por esos convenios tienen cláusula de revisión salarial (…) y salarios por arriba de las propuestas que nos ha hecho la CEOE», ha señalado.
Para el secretario general de UGT, esas conquistas se han logrado «con la lucha de los trabajadores» y ha insistido en que los sindicatos mantendrán esta estrategia «sector a sector, empresa a empresa» si no se consiguen los incrementos salariales a través de la negociación colectiva. «Hay que generalizar la movilización y coordinar los sectores, de manera que podamos ir a conflictos muy amplios en nuestro país a partir de septiembre, a partir del otoño, porque se puede, se debe, compartir la riqueza de nuestro país», ha subrayado Álvarez.
Sordo también ha apelado al lema de esta concentración, ‘Salario o conflicto’, para recordar que algunos sectores, como el metal, están firmando subidas salariales y cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos «a través del recursos de la huelga». «No vamos a renunciar a la mejora de los salarios, que lo tengan claro quienes nos están escuchando desde la CEOE. A nosotros no nos gusta hacer huelgas por hacer, emplazamos a terminar las negociaciones para un acuerdo salarial justo y equilibrado», ha dicho el secretario general de CCOO en el acto.
Los sindicatos han trasladado a las mesas de negociación de los convenios colectivos las propuestas que no lograron cerrar con la CEOE en la negociación del V AENC. CCOO y UGT piden una revalorización salarial del 3,5% para este año, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, acompañadas de una cláusula de revisión salarial.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1