Siguen los vaivenes: el precio de la luz sube hoy hasta los 104,23 euros por megavatio
Siguen los vaivenes en el recibo de la electricidad que recibirán los consumidores. El precio promedio para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube hoy, 8 de octubre, el 5,11% con respecto a ayer, hasta los 104,23 euros por megavatio hora (MWh). Si el sábado, la curva bajaba el 6%, hoy domingo recupera buena parte de ella.
Por franjas horarias, los consumidores podrán aprovechar la hora de la comida para utilizar sus electrodomésticos. Desde las 14.00 hasta las 15.00 horas, con 54,6 euros/MWh, será el momento en que la luz tenga su precio más bajo del día según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por contra, el comienzo de la tarde, entre las 19 y las 20 horas, será el momento en que la electricidad marcará su precio máximo de la jornada, 139 euros/MWh.
En los primeros ocho días del mes, la media del mercado se sitúa ligeramente por encima de los 104 euros/MWh. Septiembre cerró con una media de 103,3 euros/MWh, frente a los 141,07 euros/MWh que registró el ‘pool’ en septiembre de 2022, haciendo de este mes el más caro desde febrero de 2023.
Al precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida; es decir los consumidores a la llamada tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) o aquellos que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Consumo
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
-
La razón por la que no vas a cobrar tu jubilación, según un experto: «¿Algún país recomendable para mudarme?»
-
Locura con la tienda que llega a Murcia: el outlet con ropa de Temu y Shein a 5 euros
-
Adiós a pasar calor: el producto fresquito y saludable de Mercadona que triunfa en España este verano
-
Lidl tiene el invento que te salva las cenas en minutos: tu comida lista en minutos
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Alcaraz sigue con paso firme en Cincinnati: arrasa a Nardi y ya está en cuartos
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad