Si te llega este email de esta compañía eléctrica, no caigas es una estafa
La peligrosa estafa que te va a llegar a tu correo: no piques
La peor estafa llega a España: no se te ocurra hacer esto
Así es la peligrosa estafa de ‘los 6 dígitos’: la Guardia Civil alerta para que no piques
En plena era digital, casi a diario surgen nuevas estafas con la que los hackers buscan robar los datos personales y/o bancarios de las víctimas. En esta ocasión, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha detectado un ataque de pshishing que suplanta la identidad de Endesa para instalar el troyano bancario Grandoreiro en el dispositivo de quienes caen en la trampa.
La nueva estafa por email que suplanta a Endesa
Para evitar que seas una víctima de esta estafa, vamos a explicar detalladamente en qué consiste. Recibes un correo electrónico, supuestamente de Endesa, indicándote que ya puedes descargar la factura correspondiente al al período comprendido entre el 31 de marzo y el 25 de abril. Para ello, debes hacer clic en un enlace adjunto en el cuerpo del mensaje.
Lo que ocurre cuando haces clic es que se instala el troyano bancario Grandoreiro en el teléfono en el ordenador en el que hayas abierto el email. El INCIBE explica que «la finalidad de este ataque es que la persona que reciba el correo descargue la supuesta factura que está comprimida en un archivo .zip, descomprima el archivo y ejecute el malware en su dispositivo para que así quede infectado», según recoge el diario ’20minutos’.
Si una vez descargado ejecutas dicho archivo, el dispositivo quedará infectado por el malware para robar la información personal y bancaria. Lo que debes hacer si recibes este email, es marcarlo como SPAM y eliminarlo de tu bandeja de entrada. Si has descargado el archivo, pero no lo has ejecutado, busca en la carpeta de descargas y elimínalo.
En caso de que hayas ejecutado el archivo, casi con total seguridad tu dispositivo estará infectado, así que debes hacer lo siguiente. El INCIBE señala que lo primero es aislarlo de la red para que no se extienda a otros dispositivos. Es decir, tienes que desconectarlo de la red WIFI. A continuación, haz un análisis exhaustivo para desinfectar el teléfono o el ordenador.
¿Cómo identificar el phishing?
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) da una serie de claves para identificar un ataque de phishing por correo electrónico.
Comprueba siempre que el nombre del remitente es conocido y que la dirección de email es legítima. Para ello, solo tienes que fijarte en el dominio, el texto que está a la derecha de la @, y verificar que se corresponde con la empresa u organismo del que dice provenir.
Sospecha siempre que el texto tenga errores de ortografía, redacción o concordancia. Los ciberdelincuentes suelen utilizar traductores automáticos.
Temas:
- Estafas
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»