Shein no cuenta con factorías ni proveedores en EEUU
La mayor parte de los proveedores y de la producción de Shein todavía se encuentran en China

Los aranceles que ha impuesto Donald Trump a China del 10% van a afectar principalmente a las empresas que cuentan con fábricas y proveedores en este país. Una situación que influye en gran medida en los marketplace que actualmente venden en EEUU y en Europa. Estamos hablando, por ejemplo de la compañía Shein, ya que, según fuentes conocedoras de la situación: «La mayor parte de los proveedores y de la producción de Shein todavía se encuentran en China». Sin embargo, las mismas fuentes destacan que «Shein no se plantea en el futuro abrir factorías o buscar proveedores en EEUU» para esquivar los aranceles, a pesar de que el país de Donald Trump es su principal cliente.
No obstante, hay que tener en cuenta que una estrategia que Shein empezó a mover en 2022 para lograr que sus productos llegarán en menos tiempo a Estados Unidos y a Europa, podría ayudar a la compañía a esquivar los aranceles. La causa es que desde hace 3 años Shein ha empezado a establecer sedes de proveedores en Turquía y en Brasil.
«Desde 2022, Shein está moviendo parte de la producción a Turquía y Brasil», indican las fuentes.
«Estamos centrados en intensificar los esfuerzos de localización en todos los mercados para asegurar la mejor y más fluida experiencia de Shein para nuestros clientes, desde equipos locales dedicados en diferentes idiomas en todo el mundo, hasta la participación de diseñadores locales bajo el Programa Shein X Incubator, así como la colaboración con influencers locales y el apoyo a las comunidades locales. Hasta la fecha, más de 150 diseñadores españoles han participado en Shein X como diseñadores, y cuyas creaciones están disponibles para los consumidores en más de 150 mercados a nivel mundial», explican desde Shein.
En concreto, el objetivo de este cambio de estrategia es, tras asentar parte de su producción en Turquía, llegar mejor a los clientes de Europa, que es su segundo mercado, mientras que la finalidad de la base de proveedores y producción en Brasil es llegar mejor a los clientes de EEUU, que es su principal mercado. Por tanto, el propósito de esta estrategia es acortar los tiempos de la llegada de la paquetería a estos países. Aunque, también es una medida que en un futuro podría ayudar a Shein a esquivar mejor los aranceles de Trump del 10% a los productos originarios de China.
«Como parte de los esfuerzos de localización en Europa, desde hace ya un par de años, nuestra amplia red de proveedores también incluye a Turquía y Brasil, acercando así la producción al consumidor. Además, contamos con un gran centro logístico en Polonia para atender a los clientes europeos, junto con centros de distribución en mercados clave de la región, como en el norte de Italia», afirman.
El modelo de negocio de Shein
Hay que tener en cuenta que Shein es una compañía que no vende en China, ya que este mercado está muy masificado de marketplace, además de que su negocio se centra en una producción bajo demanda.
«Tradicionalmente, la industria de la moda ha tenido dificultades para conciliar la oferta y la demanda. Shein se propuso resolver este problema construyendo un nuevo tipo de modelo de negocio de la moda impulsado por los propios clientes. Con un innovador modelo bajo demanda, se consigue abordar las preferencias de los clientes con mayor precisión y eficacia, lo que se traduce en precios mucho más asequibles y menos residuos. La estrategia es lanzar al mercado pequeños lotes de 100 a 200 unidades de un producto y producir en función de la demanda de los clientes», aseguran desde Shein.
Esta estrategia permite reducir al mínimo el exceso de producción. «La clave del éxito del modelo Shein es la tecnología digital desarrollada y patentada para la cadena de suministro que proporciona información en tiempo real sobre la demanda y el inventario, tanto a Shein como a su red de proveedores asociados. Esto permite responder al aumento de la demanda o a los cambios del mercado con agilidad y rapidez y tener tasas de artículos no vendidos de una cifra, mientras que los actores tradicionales pueden tener hasta un 40% de exceso de producción», exponen.
Temas:
- Aranceles
- Donald Trump