Sernauto pide al Gobierno saber dónde y cómo se van a fabricar los coches del futuro
Sernauto pide al Gobierno 5.300 millones de los fondos europeos para la cadena de valor del automóvil
Nuevo despilfarro de tiempo del Gobierno: destina hasta 8 ministerios para la gestión del PERTE de la automoción
El recién elegido presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, ha afirmado este jueves que en la «pelea» actual de «dónde y cómo se va producir el vehículo del futuro» ya están Alemania y Francia, por lo que ha reclamado al Gobierno medidas como el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado que permitan una «transición ordenada y sensata» para que España siga siendo el segundo fabricante de Europa.
En el VIII Encuentro que celebra este jueves la patronal, y al que asiste la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Riberas ha dicho que la automoción está acometiendo una transformación a largo plazo, donde el coche cada vez va a ser más tecnológico y más sostenible, según informa Efe.
Este cambio del vehículo del combustión al eléctrico supone «grandes retos», por lo que Riberas, en sus primeras palabras como presidente de Sernauto (su elección ha sido este jueves) ha advertido de que «todo lo que hagamos ahora va a hacer que se sigan fabricando coches en nuestro país y que sigamos siendo el segundo fabricante de la Unión Europea».
Coches tecnológicos y sostenibles
Al respecto, ha destacado que las mil empresas asociadas a Sernauto están luchando para hacer a los coches más tecnológicos y más sostenibles, al tiempo que están manteniendo el empleo e incorporando los avances de la industria 4.0 y 5.0, a pesar de que actualmente se vive una «coyuntura muy mala», «en un momento muy complicado hacia una nueva movilidad».
Riberas ha recordado que los proveedores de automoción son responsables, tanto en España como en otros países, del 75 % del valor de los vehículos que se fabrican.
Por otro lado, también ha destacado que, a pesar de que la pandemia está moderando su impacto, las empresas del sector se enfrentan a una situación «muy complicada», en la que ha puesto como ejemplo la «muy fuerte» caída de la producción de vehículos ligeros por las nuevas regulaciones, por la covid y por el desabastecimiento de semiconductores, entre otros elementos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa