`
Economía
EMPRESAS

La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos

El grupo postal del Estado ha presentado números rojos en sus últimos tres ejercicios, según el Registro Mercantil

La situación financiera de Correos, 100% participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo inversor del Gobierno, ha empeorado considerable en los últimos años. El Gobierno inyectó 149 millones de euros en el grupo nacional de mensajería con préstamos a tres años para que la compañía pudiera cubrir sus gastos de operaciones. Entre ellos, estas operaciones incluyen a los salarios y la remuneración a sus proveedores.

La compañía ha presentado números rojos en los últimos tres ejercicios, con pérdidas que ascendían hasta los 197 millones de euros en 2024. En este sentido, el holding del Estado se vio obligado a recurrir a una inyección multimillonaria de capital para rescatar al operador postal estatal. Por otro lado, el balance del grupo también ascendía a 700 millones de euros en deuda.

En febrero de 2025, la compañía registró una reducción de capital del 35%, según indican cuentas del Registro Mercantil. Esto implica una caída desde los 611 millones de euros hasta los 400 millones de euros. El rescate del grupo ha supuesto un agujero multimillonaria de la SEPI, que comunicó que hubiera ganado 76 millones más sin la intervención en Correos y varias empresas más.

Por otro lado, al nivel de contabilidad, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha encontrado varios fallos contables en las cuentas del grupo postal en los últimos años. En este sentido, pidió en 2016 que la empresa remitiera los resultados de 2016 corregidos.