La SEPI contratará un intermediario en Bolsa para adquirir el 10% de Telefónica «en el menor tiempo»
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el holding público dependiente del Ministerio de Hacienda, optará finalmente por adquirir hasta el 10% de Telefónica a través de un asesor financiero y un intermediario en Bolsa. Así lo ha anunciado este miércoles por la tarde a EP 24 horas después de haber comunicado a la CNMV su intención de entrar en el accionariado de la teleoperadora presidida por José María Álvarez-Pallete.
«El consejo de administración de SEPI deberá tomar razón del contenido del acuerdo de Consejo de ministros para iniciar las actuaciones que permitan llevar a cabo dicho acuerdo y ejecutar la operación», han señalado fuentes del organismo a EP. La SEPI busca «minimizar el impacto que pueda tener en la cotización de la compañía».
La SEPI tendrá el 10% en unos 6 o 7 meses
La opción final, de entre las comentadas por este periódico, será realizar compras de pequeños paquetes a lo largo de varios meses. Ahora bien, el organismo no ha especificado cuánto tiempo le llevará. Analistas de Sabadell apuntan a EP que «si la construcción de la posición de la SEPI en Telefónica se realiza en el mercado abierto eso supondrá un periodo de entre 6 y 7 meses de trading hasta finalizar la operación».
De igual forma que la cotización de la acción de Telefónica se ha disparado desde la apertura hasta el cierre de la Bolsa este miércoles, los especialistas esperan una «reacción positiva» de la cotización de la operadora. Otras fuentes consultadas por OKDIARIO explican que la acción subirá, «lo que provocará que al Estado le cueste más también comprarlo». Una opción que, por supuesto, irá a cuenta del dinero del Estado, es decir; de los españoles.
Los mismos analistas de Sabadell puntualizan que, por otro lado, la entrada del Gobierno en Telefónica a través de la SEPI tiene el «lado negativo» de «tener otra vez participación pública mayoritaria» en la compañía.
De otro lado, los analistas de eToro recuerdan a EP que la entrada de la SEPI en Telefónica podría verse como una «medida defensiva» frente a las inversiones de STC. Aunque fuentes cercanas a la teleoperadora saudí explican a OKDIARIO que esta entrada es «positiva» para la revalorización de su acción, al contrario de lo que se ha intentado trasladar desde algunos medios de comunicación.
Un miembro en el Consejo de Telefónica
Con ese 10%, la SEPI podría optar a disponer de un consejero en el máximo órgano de la teleco española, tal y como ya anunció este periódico a mediados del pasado noviembre. Entonces ya era necesario que la SEPI optara a disponer de más de ese 5% inicial que tenía previsto comprar y que finalmente se ha transformado en la intención de hacerse con hasta un 10% de la entidad.
La opción de dar entrada a los ojos del Gobierno dentro del Consejo de la teleco va en línea con la intención del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convertir esta irrupción el Estado en su batalla personal.
Lo último en Economía
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
UGL (ACS) se adjudica trabajos eléctricos en Australia para Western Power por valor de 64 millones
-
Es oficial: el 25 de julio es festivo sólo en estas comunidades autónomas de España y habrá puente según el BOE
-
Hacienda y los okupas van de la mano: un okupa realquila ilegalmente el piso y la multa es para el dueño
-
La tortilla de patata que vuelve locos a los nutricionistas es de Mercadona: «Está riquísima»
Últimas noticias
-
El enigmático mensaje de María José Campanario ante su regreso a la televisión: «Tu pasado no te define»
-
No es Torre Pacheco, es toda España
-
Hacienda concluye que Rubiales no tuvo irregularidades en sus ingresos en el ‘caso Supercopa’
-
Borja Sémper reaparece en el Congreso con el pelo corto y mascarilla en pleno tratamiento de su cáncer
-
La magistrada dice que «ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido condenados por mentir»