Los seis organismos que han analizado los Presupuestos de Sánchez no se creen sus cuentas
El Banco de España, la Comisión Europea, el BBVA, la AIReF, Funcas y el Instituto de Estudios Económicos (IEE), los seis grandes organismos nacionales e internacionales que han analizado los Presupuestos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, los consideran fuera de la realidad macroeconómica. En opinión de estos organismos, la cifra de ingresos está muy por encima de la realidad que marcan ya los rebrotes de la pandemia.
El último ha sido este miércoles, el Instituto de Estudios Económicos (IEE). El organismo que preside Iñigo Fernández de Mesa ha señalado que «el cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno no está alineado con las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales, presentando un escenario muy optimista que no ha considerado el contexto económico actual caracterizado por un aumento de los riesgos para el crecimiento a la baja».
Según el IEE los ingresos previstos por el Gobierno están inflados en alrededor un 1% del PIB, más de 10.000 millones de euros. «Las estimaciones de ingresos que resultan del PGE-2021 son muy voluntaristas. Se ha realizado un ejercicio de estimación en el que, aun dando por hecho que se va a producir un incremento de la recaudación de 6.000 millones de euros por las medidas fiscales, en el mejor escenario los ingresos tributarios estarían sobrevalorados en un orden mínimo de un punto de PIB», señala.
Desde Funcas se resalta que «es difícil» que la recaudación se incremente en un 13% en 2021 y que el Impuesto de Sociedades suba en un 20%, como prevé el Ejecutivo. Según este organismo, la recaudación subirá la mitad, en torno al 6%. Y advierte de que los nuevos impuestos -tasa Google, tasa Tobin- podrían defraudar en cuanto a recaudación en el primer año puesto que necesitan más tiempo de recorrido.
Banco de España
El Banco de España ha sido uno de los más duros en su análisis de las cuentas. En su comparecencia en el Congreso, el gobernador Pablo Hernández de Cos los calificó de optimistas. El gobernador lamentó que se va a cumplir su peor previsión para este año y el PIB de España caerá en el conjunto del año un 12,6%, no un 11,2% como consta en los Presupuestos.
Además, la cifra de desempleados alcanzará el 18,6% frente al 17,1% previsto por el Gobierno. Y el déficit se disparará por encima del 7,7% del escenario base al 10,8% en el mejor de los casos, igual que la deuda, que oscilará entre el 120% y el 130% del PIB tras la crisis. Tampoco la Comisión Europea se cree los datos, que ya han disparado las alarmas en Bruselas.
En el caso de la AIReF, los argumentos son similares. Los Presupuestos son muy optimistas y sólo se cumplirán en el caso de que la economía se comporte dentro de la banda más alta de previsiones del Gobierno. Esto lo ha utilizado este miércoles la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para subrayar que este organismo sí ha avalado las cuentas del Gobierno.
En su respuesta a Pablo Casado durante el debate de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos, celebrado en el Congreso, Montero destacó este apoyo. «Usted dice que no tenemos el aval de ninguna institución a los Presupuestos. Es falso. La AIReF sí ha dado su aval», ha señalado.
Subida de sueldos
Otro de los aspectos en los que coinciden en el análisis el Banco de España y el IEE es en el error de subir el salario a los funcionarios y las pensiones en un 0,9%, lo que aumentará el gasto público.
Ambos organismos recomiendan que las subidas de sueldo se hubiesen limitado a sectores como el de los sanitarios. El IEE advierte, además, de que ese incremento generalizado «supone un riesgo de que estas subidas puedan condicionar negativamente la negociación colectiva para 2021».
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final