La Seguridad Social lo dice muy claro: los jubilados deben saber esto cuanto antes
Los jubilados deben estar alerta con respecto a las últimas informaciones de la Seguridad Social sobre las pensiones
Puedes perder la pensión si no has hecho todavía este trámite: la Seguridad Social no te perdonará
La Seguridad Social se ve obligada a dar explicaciones sobre esto: nunca había pasado
Tener las condiciones necesarias para obtener la totalidad de una pensión a la edad de jubilación no es tan sencillo como parece y los pensionistas o los que vayan a serlo en los próximos años –meses– tienen que informarse sobre el derecho a pensión y, sobre todo, a las aclaraciones que expone la Seguridad Social para todos aquellos que deban informarse sobre el asunto.
El primer requisito, este conocido por todos, para cobrar una pensión de jubilación en España es que el trabajador llegue a la edad ordinaria de jubilación, con una cotización mínima de 15 años y siendo dos de ellos, por lo menos, en los 15 años inmediatamente previos a la llegada de la edad de jubilación. Estas no son, sin embargo, todas las normas para poder percibir la totalidad del la base reguladora para el trabajador en cuestión. La Seguridad Social ya lo ha aclarado: tener derecho a pensión, sí, pero no es lo mismo que recibir el 100% de dicho complemento.
A día de hoy, en 2023, contar con el derecho al 100% de la pensión de jubilación, además de tener que alcanzar la edad legar y cotizar al menos dos de los últimos 15 años y esta cifra en total, habrá que tener cotizados un mínimo de 37 años y nueve meses de trabajo. Si sólo llegas a la cifra de 15 años, lo correspondiente para ti será solamente un 50% de la base reguladora de la pensión. El porcentaje, eso sí, irá creciendo según aumentan los años de cotización, a partir de esos 15, aunque no se llegue a la cifra necesaria para completar el 100%.
En la página web de la Seguridad Social se explica con claridad lo necesario para lograr el 100% de la pensión que desean todos los españoles a la hora de llegar a la edad ordinaria de jubilación. «La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda», se indica.
La edad de jubilación en España en 2023
Para poder jubilarse en España y optar a la cuota máxima para la pensión, la edad de jubilación puede ir por dos caminos diferentes. En caso de que el trabajador cuente con un total de 37 años y 9 meses cotizados, o más, la edad de jubilación son 65 años, pero si se cuenta con menos cotizaciones, la edad son 66 años y 4 meses.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad