Segura se exculpa en el desastre de Bankia: «Que aprobemos un folleto no quiere decir que sea correcto»
Segura presidió la CNMV entre mayo de 2007 y octubre de 2012, el periodo en el que salió a bolsa la entidad bancaria hoy nacionalizada.
El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura ha asegurado este martes en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que el hecho de que el supervisor apruebe un folleto de emisión «no quiere decir que sea correcto, la corrección es responsabilidad de quienes elaboran las cuentas y de los auditores».
Durante su declaración como testigo ante la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Segura, que presidió la CNMV entre mayo de 2007 y octubre de 2012, ha explicado que en lo que a la competencia de la CNMV sobre el folleto de salida a bolsa de Bankia se refiere, «todo nos pareció correcto, dentro de nuestras funciones».
Asimismo, ha defendido que dotar contra reservas es completamente legal, en contra de lo que sostienen algunas de las acusaciones populares, y ha aclarado que si la entidad hubiera dotado contra resultados y no contra reservas antes de salir a bolsa, ello habría «dificultado pero no impedido» la operación.
Segura ha tildado de «hipótesis» la idea de que Bankia no podía salir a bolsa si se hubera dotado contra resultados en lugar de contra reservas
La idea de que Bankia no podía haber salido a bolsa si se hubieran apuntado dotaciones contra resultados «es una hipótesis», ha señalado, ya que «la ley no exige resultados positivos para salir a bolsa, aunque que lo dificultaría es obvio».
Aunque la presidenta de la sala, Ángela Murillo, no le ha dejado contestar al letrado de la Confederación Intersindical de Crédito, Andres Herzog, sobre si el folleto de Bankia contenía inexactitudes, Segura sí se ha referido al precio de salida -3,75 euros- y al descuento.
Al igual que hiciera antes que él el que fuera su vicepresidente en la CNMV, Fernando Restoy, Segura ha explicado que el precio de Bankia en el momento de la salida a bolsa lo establecieron «más de 16.000 inversores cualificados», y era el precio que estaban dispuestos a pagar.
Si es alto o es bajo, ha añadido, será en función de lo que están dispuestos a pagar los inversores, y «esto para la CNMV era suficiente».
Temas:
- Caso Bankia
- CNMV
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»