Segura se exculpa en el desastre de Bankia: «Que aprobemos un folleto no quiere decir que sea correcto»
Segura presidió la CNMV entre mayo de 2007 y octubre de 2012, el periodo en el que salió a bolsa la entidad bancaria hoy nacionalizada.
El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura ha asegurado este martes en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que el hecho de que el supervisor apruebe un folleto de emisión «no quiere decir que sea correcto, la corrección es responsabilidad de quienes elaboran las cuentas y de los auditores».
Durante su declaración como testigo ante la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Segura, que presidió la CNMV entre mayo de 2007 y octubre de 2012, ha explicado que en lo que a la competencia de la CNMV sobre el folleto de salida a bolsa de Bankia se refiere, «todo nos pareció correcto, dentro de nuestras funciones».
Asimismo, ha defendido que dotar contra reservas es completamente legal, en contra de lo que sostienen algunas de las acusaciones populares, y ha aclarado que si la entidad hubiera dotado contra resultados y no contra reservas antes de salir a bolsa, ello habría «dificultado pero no impedido» la operación.
Segura ha tildado de «hipótesis» la idea de que Bankia no podía salir a bolsa si se hubera dotado contra resultados en lugar de contra reservas
La idea de que Bankia no podía haber salido a bolsa si se hubieran apuntado dotaciones contra resultados «es una hipótesis», ha señalado, ya que «la ley no exige resultados positivos para salir a bolsa, aunque que lo dificultaría es obvio».
Aunque la presidenta de la sala, Ángela Murillo, no le ha dejado contestar al letrado de la Confederación Intersindical de Crédito, Andres Herzog, sobre si el folleto de Bankia contenía inexactitudes, Segura sí se ha referido al precio de salida -3,75 euros- y al descuento.
Al igual que hiciera antes que él el que fuera su vicepresidente en la CNMV, Fernando Restoy, Segura ha explicado que el precio de Bankia en el momento de la salida a bolsa lo establecieron «más de 16.000 inversores cualificados», y era el precio que estaban dispuestos a pagar.
Si es alto o es bajo, ha añadido, será en función de lo que están dispuestos a pagar los inversores, y «esto para la CNMV era suficiente».
Temas:
- Caso Bankia
- CNMV
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Así es Rocío Madrid, la nueva invitada de hoy a Pasapalabra
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones y dónde ver el partido de la Champions League en en vivo online minuto a minuto
-
A qué hora juega el Barcelona – Newcastle y dónde ver el partido Champions League online gratis por TV en vivo