Infraestructuras, finanzas, energía y autos: sectores preferidos de Norbolsa para invertir en 2022
A pesar de todo los españoles confían en el Ibex 35: es su índice favorito para 2022
Los fondos más rentables para aprovechar un rally de los valores europeos que se extenderá hasta 2022
Las startups españolas se preparan para otro año de efervescencia en 2022
Norbolsa, sociedad de valores de KutxaBank, incluye en su cartera de preferencias para invertir en 2022 a los sectores de infraestructuras (por política fiscal), financiero (por tipos de interés), energía (por sus valoraciones y las materias primas) y automóviles (por la mejora en la cadena de suministros). Consideran que durante el próximo año las posibles nuevas variantes de coronavirus “no van a suponer un paso atrás” en la lucha contra la pandemia.
Asimismo, se mantienen neutrales con los sectores del lujo, utilities, tecnología e industrial por las valoraciones alcanzadas y con telecomunicaciones porque, aunque no les gusta el sector, tienen en cuenta el interés del mercado en las redes de infraestructuras. Por el contrario, su opinión sobre el sector farmacéutico y consumo defensivo es negativa.
Inversión en 2022
Sobre la renta variable, consideran que las valoraciones de las bolsas están en niveles exigentes respecto a las medias históricas, más en EEUU que en Europa. Las buenas perspectivas de crecimiento económico en 2022 les lleva a ser optimistas en cuento a las expectativas de mejora de resultados empresariales y apuntan a una revisión al alza de los mismos.
En su opinión, otro factor clave para invertir en 2022 serán los dividendos tras las fuertes revisiones al alza que las empresas han realizado en los últimos meses. Consideran que esta tendencia puede continuar ya que el payout medio del mercado, el porcentaje de los beneficios que las empresas distribuyen entre sus accionistas, “todavía está muy por debajo de su media histórica”.
Inflación y coronavirus
Los expertos de Norbolsa consideran que las distorsiones generadas con la reapertura de las economías se están prolongando más de lo esperado, “reflejándose en tasas de inflación elevadas que probablemente continuarán altas por lo menos durante la primera mitad del 2022”. Sus dudas sobre la temporalidad de la subida de los precios son cada vez mayores.
Por el contrario, piensan que las posibles nuevas cepas de coronavirus, como ómicron, no van a suponer un paso atrás en la lucha contra el covid-19 por los conocimientos adquiridos para luchar contra este virus y “las próximas olas tendrán cada vez menos incidencia económica”.
En cuanto a riesgos políticos para 2022, destacan que la relación comercial entre China y EEUU volverá acaparar la atención tras la relajación de los temas de la salud. No esperan sorpresas ni en las elecciones francesas ni en las de medio curso americana, mientras que estarán atentos a quién o quiénes tomará la batuta de Merkel en la Unión Europea (UE).
Crecimiento económico
Sus perspectivas económicas contemplan un crecimiento global por encima del 5,5% en 2021, tras la fuerte contracción provocada por el estallido de la pandemia. Para el próximo año, el crecimiento se situará por encima del 4,5%, superior a la media de las últimas décadas, para normalizarse a partir de 2023. En su opinión, las economías desarrolladas seguirán registrando un comportamiento por encima del potencial, con crecimientos superiores al 4%, aupadas por las políticas económicas expansivas y la recuperación de los servicios, que tomarán el relevo a los bienes y la industria.
Estos expertos han revisado a la baja las expectativas de crecimiento de EEUU en 2021, hasta el 5,6%, 1,1 puntos por debajo de la estimación de junio, y para 2022, hasta el 4%, una décima menos. Asimismo, esperan un crecimiento del 5,1% en la eurozona y otro avance del 4% para el próximo ejercicio. Además, esperan que la inflación se modere el próximo año en la región hasta alcanzar el 2,6%.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km