El sector de seguros y mutuas llega a un acuerdo sobre el convenio colectivo 2020-2024
Fernando Lara (Pelayo Seguros): “Indudablemente habrá fusiones en el sector»
El seguro facturó 31.558 millones de euros hasta junio, pero aún está lejos de los niveles prepandemia
Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales del sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas -Unespa, Asecore, AMAT y CEM- han acordado un nuevo convenio sectorial que se firmará previsiblemente antes de que finalice octubre, según han informado este lunes fuentes sindicales.
El convenio, que ha salido adelante tras una segunda fase de negociación relacionada con materias que se habían quedado fuera del preacuerdo alcanzado entre sindicatos y representantes del sector el mes de julio, está previsto que se firme este mismo mes para que se publique cuanto antes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este nuevo convenio para el periodo 2020-2024 incluye, entre otros aspectos, acuerdos sobre el teletrabajo, el salario mínimo, el tiempo de trabajo, la revisión salarial, la formación o el tiempo de trabajo, según han detallado los sindicatos en sendas notas de prensa.
Entre los acuerdos alcanzados en este segunda fase de negociación, se ha fijado el salario mínimo dentro del sector en 14.000 euros, además de impulsar políticas de igualdad y género y de formación, y revisar el tiempo de trabajo. Sobre este último asunto, se ha acordado reducir la jornada a partir de enero de 2024 hasta las 1.692 horas anuales, además de incrementar el tiempo de vacaciones cada año hasta los 26 días, un día más).
En el preacuerdo alcanzado en julio, los sindicatos y las patronales de seguros y mutuas ya acordaron revisar los salarios en función de la evolución del IPC, contemplando subidas del 0,5 % en 2020 y del 1 % para 2021 y 2022. Sin embargo, si el IPC de este año es igual o superior al 2 %, se aplicará un incremento inicial en 2022 del 1,2 %, mientras que si el IPC de 2022 es igual o superior al 2 %, se llevará a cabo una revisión retroactiva del 120 % al incremento aplicado en 2022.
En 2023 y 2024 se aplicará un incremento inicial del 0,8 % en enero, y al finalizar el año se revisará este aumento en función de la evolución del PIB y utilizando el IPC como elemento corrector. Además, se acordó regular el teletrabajo con una compensación diaria de dos euros, un importe que se revalorizará a partir de 2023 en el mismo porcentaje que lo hagan los salarios, a la vez que se obliga a las empresas a dotar al trabajador con las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad laboral de manera telemática.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (+0,02%) y se acera a los 16.000 puntos
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
Air Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
-
La inflación industrial sube un 0,7% en tan sólo un mes por el encarecimiento de la energía
-
Vodafone España aumenta un 7,62% su resultado tras facturar 1.790 millones en su primer semestre fiscal
Últimas noticias
-
El pleno del Ayuntamiento de Palma aprobará esta semana la subida del 50% del billete de la EMT
-
La acuicultura española inspira a Europa y al mundo por sus prácticas sostenibles y de bienestar animal
-
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
-
El consejo de Rafa Nadal a Lamine Yamal con recado a su padre: «Que se rodee de gente…»