El sector de seguros y mutuas llega a un acuerdo sobre el convenio colectivo 2020-2024
Fernando Lara (Pelayo Seguros): “Indudablemente habrá fusiones en el sector»
El seguro facturó 31.558 millones de euros hasta junio, pero aún está lejos de los niveles prepandemia
Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales del sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas -Unespa, Asecore, AMAT y CEM- han acordado un nuevo convenio sectorial que se firmará previsiblemente antes de que finalice octubre, según han informado este lunes fuentes sindicales.
El convenio, que ha salido adelante tras una segunda fase de negociación relacionada con materias que se habían quedado fuera del preacuerdo alcanzado entre sindicatos y representantes del sector el mes de julio, está previsto que se firme este mismo mes para que se publique cuanto antes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este nuevo convenio para el periodo 2020-2024 incluye, entre otros aspectos, acuerdos sobre el teletrabajo, el salario mínimo, el tiempo de trabajo, la revisión salarial, la formación o el tiempo de trabajo, según han detallado los sindicatos en sendas notas de prensa.
Entre los acuerdos alcanzados en este segunda fase de negociación, se ha fijado el salario mínimo dentro del sector en 14.000 euros, además de impulsar políticas de igualdad y género y de formación, y revisar el tiempo de trabajo. Sobre este último asunto, se ha acordado reducir la jornada a partir de enero de 2024 hasta las 1.692 horas anuales, además de incrementar el tiempo de vacaciones cada año hasta los 26 días, un día más).
En el preacuerdo alcanzado en julio, los sindicatos y las patronales de seguros y mutuas ya acordaron revisar los salarios en función de la evolución del IPC, contemplando subidas del 0,5 % en 2020 y del 1 % para 2021 y 2022. Sin embargo, si el IPC de este año es igual o superior al 2 %, se aplicará un incremento inicial en 2022 del 1,2 %, mientras que si el IPC de 2022 es igual o superior al 2 %, se llevará a cabo una revisión retroactiva del 120 % al incremento aplicado en 2022.
En 2023 y 2024 se aplicará un incremento inicial del 0,8 % en enero, y al finalizar el año se revisará este aumento en función de la evolución del PIB y utilizando el IPC como elemento corrector. Además, se acordó regular el teletrabajo con una compensación diaria de dos euros, un importe que se revalorizará a partir de 2023 en el mismo porcentaje que lo hagan los salarios, a la vez que se obliga a las empresas a dotar al trabajador con las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad laboral de manera telemática.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11