El sector manufacturero español se hunde en abril a niveles de la crisis de 2008
El coronavirus y las restricciones a las actividades no esenciales han hundido la industrial española a niveles de la crisis financiera de 2008. En concreto, el índice de gestores de compras PMI de abril se ha desplomado hasta los 30,8 puntos, frente a los 45,7 del mes anterior. La producción, los nuevos pedidos, el comercio de exportación y las compras han caído a niveles récord.
Las empresas encuestadas informaron de que la pandemia y las severas restricciones aplicadas en el país a las actividades no esenciales, provocaron caídas de la producción manufacturera, así como de los nuevos pedidos y de las exportaciones. De hecho, las caídas en cada una de estas variables fueron las más intensas registradas en toda la serie histórica, que se remonta a 1998.
Debido al confinamiento generalizado y a la paralización general de la actividad económica, los fabricantes disminuyeron sus actividades de compras a un ritmo récord del estudio en abril. Asimismo, los inventarios también se redujeron drásticamente, ya que los pedidos realizados a los proveedores tendieron a sufrir retrasos considerables.
De este modo, la destrucción de empleo en el sector manufacturero «fue considerable en abril», ya que las empresas respondieron al entorno empresarial enormemente difícil mediante la reducción de los niveles de personal.
«La magnitud de la caída del empleo fue superada solo en diciembre de 2008», destaca el estudio, que advierte de que la de los empresarios respecto de los próximos 12 meses fue la más baja registrada hasta la fecha, ya que las empresas manifestaron una notable preocupación sobre el impacto a largo plazo en la demanda y la actividad económica de la pandemia.
Desplome récord
«Se han batido los récords de varios parámetros. Por ejemplo, la producción, los nuevos pedidos, el comercio de exportación y las compras cayeron a ritmos sin precedentes, pero quizás lo más preocupante es la tendencia de la confianza empresarial y del empleo», ha indicado Paul Smith, economista de IHS Markit.
En este sentido, el experto ha señalado la inquietud mostrada por las empresas del sector manufacturero sobre el impacto a largo plazo que la pandemia tendrá en la demanda y la preocupación de que cuando comience la recuperación tras el confinamiento sea difícil recuperar con rapidez niveles de actividad semejantes a los anteriores a la crisis.
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
El truco que utilizan todas las abuelas para sacar la piel del salmón sin utilizar el cuchillo
-
Llevo 15 años de frutero y jamás había visto esta fruta: «Es como una chirimoya, pero…»
-
‘Alcorcón Vibra’: fechas, dónde es, programa y qué conciertos hay
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña cree que está embarazada