El sector inmobiliario sobre la Ley de Vivienda: «Es perversa y discrimina a los más vulnerables»
"Los problemas del alto precio del alquiler y de la vivienda no se van a solucionar con el intervencionismo del estado"
El sector inmobiliario se posiciona en contra de la Ley de Vivienda que ha impulsado el Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de una Ley que algunos representantes del sector ya han tildado como «perversa», ya que consideran que al intentar proteger a los inquilinos más vulnerables, en realidad, está causando que les sea más difícil alquilar en un futuro por el temor de los propietarios a la okupación.
Además, varias voces del sector también destacan que los problemas del alto precio del alquiler y de la vivienda no se van a solucionar con el intervencionismo del estado.
Discrimina a los más vulnerables
«La Ley de la Vivienda es una Ley perversa porque sin quererlo excluye a los mayores de 55 años y a las familias con hijos pequeños porque el propietario cree que no va a poder sacar a las personas de esta vivienda en caso de impagos», ha explicado Mariano Fuentes, presidente de la Asociación de Consultores Independientes del sector Inmobiliario (Ascisi) en el I Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, celebrado en Ifema.
«Vamos a tener muchas personas que no van a llegar a los requisitos de compra y en el alquiler muchas personas no van a lograr tener acceso. La vivienda tiene que ser más accesible, pero muchos propietarios retiran del mercado sus viviendas en alquiler por el miedo a los okupas», ha expuesto Ana Luengo, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (Ampsi).
En el mercado faltan incentivos fiscales, confianza y seguridad. «El efecto perverso de la Ley de Vivienda ha sido que las personas más vulnerables han sido expulsadas del mercado. Mientras que desde el sector nos hemos convertido en un boomerang electoral. Hay que tener incentivos fiscales, confianza y seguridad para los propietarios porque si no el problema aumentará hasta que explote», ha aclarado Luengo.
El miedo a la okupación reduce el número de viviendas disponibles. «Hay un miedo absoluto y esperamos que en 2025 ese miedo se acabe y se promuevan medidas que protejan a los propietarios, y entonces volverán más viviendas al mercado. No depende de nosotros bajar ese miedo, ni veo perspectivas por parte del Gobierno de hacerlo», ha afirmado Luengo.
«Pedimos respeto a los propietarios y a los miembros del sector. No necesitamos que el Gobierno nos organice la vida», ha indicado Luengo.
En contra de la Ley de Vivienda
«Hay que derogar inmediatamente la Ley de Vivienda, ya que genera dudas a aquellos propietarios que tienen dos casas y quieren alquilar una», ha defendido Fuentes.
La causa es la inseguridad jurídica que hay para los propietarios en España, que unido al «intervencionismo del mercado por parte del Gobierno hace que los propietarios acaben huyendo y no saquen sus viviendas al mercado», ha expuesto Fuentes.
Falta de seguridad jurídica
«La Ley de la Vivienda está afectando mucho al tema de la regulación de precio en varias zonas y a nivel nacional causa una inseguridad jurídica al arrendador en el caso de que los inquilinos no paguen», ha asegurado Miguel Ángel Gómez Huesca, presidente de la Federación de Asociaciones Empresariales Inmobiliarias (Fadei) y de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei).
Defensa del sector inmobiliario
Desde el sector inmobiliario, defienden que «no se debe penalizar al sector inmobiliario con adjetivos peyorativos desde las instituciones porque eso genera rechazo en nuestros clientes», ha indicado Fuentes.
Por otro lado, Fuentes ha destacado que es necesario «relajar el tono del discurso sobre el sector inmobiliario y rebajar la crispación».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025