El sector farmacéutico externaliza sus servicios cada vez más para reducir costes y diversificar el riesgo
Las empresas CRO, por sus siglas en inglés (Clinical Research Organization), están en auge. Estas compañías dedicadas a desarrollar tareas científicas y ensayos clínicos para el sector farmacéutico siguen creciendo: según fuentes del sector, el porcentaje de compañías de la industria que externaliza sus servicios supera el 80%.
Las farmacéuticas cada vez externalizan más sus servicios. Esta tendencia se incrementa en el sector cada año y supone una opción ventajosa para las empresas que conforman este tejido industrial, ya que reducen los costes y diversifican el riesgo que supone investigar.
Las empresas conocidas como CRO, por sus siglas en inglés, Clinical Research Organization, se dedican a asumir este papel. Desarrollan tareas científicas, llevan a cabo ensayos clínicos e investigaciones para poder dar el visto bueno a los productos que se dispensarán en las farmacias.
Qualitecfarma es un ejemplo de estas compañías que presta sus servicios para ‘romper’ con la cadena de producción. Es una especie de vigilante que verifica que los productos funcionan bien conforme a la regulación y siguiendo estándares internacionales. «La externalización además diversifica también el riesgo puesto que delegas responsabilidades en un tercero al cual, por supuesto, debes auditar de forma exhaustiva previamente para disponer de esa confianza. Además, por parte del prestador de servicios sólo cumplir con lo pactado bajo un estricto prisma de calidad es lo que garantizará la permanencia de la empresa», asegura su consejero delegado, Óscar Mesa del Castillo.
Desde ensayos clínicos hasta la farmacovigilancia
Además del desarrollo de medicamentos y ensayos clínicos, Qualitecfarma cubre otras fases de su cadena de valor como la farmacovigilancia clínica, el acceso al mercado o el porfolio building. Sin embargo, su día a día, «en palabras sencillas, y siempre dentro de los más estrictos estándares de calidad internacional y regulatorios, probamos los fármacos en humanos para determinar su seguridad y/o eficacia, vigilamos sus posibles efectos adversos, y gestionamos con las autoridades sanitarias nuestros resultados para obtener la autorización de comercialización», subraya.
La compañía que capitanea Mesa nació con el cambio de siglo cuando descubrieron la desintegración de los procesos importantes de la industria farmacéutica. Hoy en día en España, como Qualitecfarma hay cerca de 70 compañías consideradas CRO. Una cifra que aumenta a nivel internacional y que, en ocasiones, tiene que «apoyarse puntualmente, o localmente, en empresas más pequeñas. De hecho en nuestro caso a veces tenemos que apoyarnos en otras empresas locales cuando no podemos gestionar según qué país o territorio», cuenta.
«Probamos los fármacos en humanos para determinar su seguridad y eficacia»
Ahora, siguen ‘colaborando’ con el sector farmacéutico mientras combaten diferentes frentes: la regulación de la tecnología, la seguridad, la trazabilidad de la medicación, el descubrimiento de nuevas enfermedades para las que se necesitan nuevos fármacos y la biotecnología. «En ese contexto el acceso a los medicamentos innovadores, cada vez más caros y teniendo que ser financiado por los gobiernos, el abaratamiento de los medicamentos es también un reto para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de cualquier país desarrollado».
Su objetivo, como CRO, es seguir trabajando y apostando por proyectos de innovación terapéutica que proporcionen la cura al máximo número de pacientes.
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
-
La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: imprescindible en la paella y para insultar
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo