Se pierden 1.000 millones de euros todos los años a costa del tabaco ilegal
Todos los años Altadis elabora una encuesta llamada «Cajetillas Vacías» y realizada por IPSOS, que estima la proporción de tabaco ilegal sobre el total de tabaco consumido en España mediante la recogida de paquetes en las calles y papeleras públicas.
Año tras año, dicho informe arroja los datos desagregados por comunidades situando a Andalucía como la que mayor número de cajetillas ilegales consume. No es de extrañar pues las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado establecen en Marruecos, pero sobre todo en Gibraltar, los focos de donde procede este comercio ilegal de tabaco. Colocando a Andorra a muchísima distancia de las dos anteriores.
Altadis y la Guardia Civil han firmado un acuerdo para intercambiar información y desarrollar propuestas conjuntas
Lejos de subsanarse esta situación si en 2014 el tráfico de tabaco ilegal solo representó un 5,5% de esa actividad, en la primera mitad de 2015 experimentó un notable ascenso hasta el 12,2%. Estableciendo una media para los nueve primeros meses del ejercicio en curso del 11,6 %.
La situación se ha complicado tanto que Juan Arrizabalaga, presidente de Altadis España, ha firmado un acuerdo de colaboración con el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, para el intercambio de información y desarrollar una serie de propuestas que atajen una sangría que le está costando al erario público 1.000 millones de euros todos los años.
Esta cantidad procede de la suma del dinero que deja de ingresar Hacienda vía impuestos más las pérdidas que genera la actividad ilícita sobre productores y empresas del sector.
Desde el sector apuntan que el incremento continuado de los impuestos sobre el tabaco ha llevado a muchos consumidores a buscar marcas no registradas cuyos importes son sensiblemente más bajos. Por este motivo, es importante la concienciación ciudadana a través de seminarios de que al final el que consume tabaco de contrabando acaba con la industria española.
Otra de las zonas más castigadas es Extremadura que sigue concentrando la mayor parte de las plantaciones de tabaco que todavía quedan en nuestro país. Hasta 100 millones de euros se estima que puede suponer este comercio ilícito en esta región que es considerada Zona 1 por la UE debido a la escasa presencia de industria y comercio que hay en esta comunidad autónoma.
Lo último en Economía
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube cerca del 1,5% a media sesión con casi todos los valores en ‘verde’
-
Adiós al chollo de los okupas y su impunidad: los jueces de Barcelona permitirán cortar la luz y el agua
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
-
El Gobierno y la banca frenan las ventas de Naturgy, Talgo, Grifols y Air Europa por los aranceles
Últimas noticias
-
Damián Quintero estalla contra Carmen Alcayde en ‘Supervivientes 2025’: «No hagas victimismo»
-
La consejera de Industria de Asturias dimite por el accidente que dejó 5 muertos en la mina de Cerredo
-
El vídeo ante el juez de la empresaria que llevó bolsas de dinero a Ferraz: «Dos veces en octubre de 2020»
-
Madrid cuenta ya con un simulador de lluvias pionero que estudia las precipitaciones torrenciales
-
Cascada, lago y un árbol gigante en su interior: así es el restaurante más impresionante de España