Los saudíes de STC se reúnen en Madrid con Robles y Pallete para cerrar su entrada en Telefónica
Los ministros de Industria y Defensa de Arabia Saudí han acudido a los encuentros
Arabia Saudí ha enviado esta semana una enorme comitiva a Madrid para cerrar el desembarco de la compañía pública STC (Saudi Telecom Company) en Telefónica. Los gestores de la compañía, así como los ministros de Industria y Defensa del país árabe, han mantenido reuniones tanto con la titular de Defensa de España, Margarita Robles, como con el presidente de la operadora, José María Álvarez-Pallete, según fuentes conocedoras de los encuentros.
Con la reunión con Robles, el ministro de Defensa saudí, Khalid bin Salman, cerró el permiso del Gobierno de Pedro Sánchez a la compra del 10% del capital de Telefónica por STC, que estaba pendiente a pesar de que ha transcurrido más de un año desde dicha operación. En cuanto a Pallete, se trata de discutir el encaje de esta compañía en el consejo de Telefónica, donde la compañía saudí aspira a tener dos asientos, como adelantó en su día OKDIARIO.
Los árabes no han escatimado medios para acabar de una vez con un proceso que se está alargando en exceso, a su juicio. Así, han aterrizado en Madrid seis aviones privados en la última semana, tres de ellos entre el miércoles y el jueves, según las fuentes consultadas. Una enorme delegación con los dos ministros citados, con la que esperan dejar todos los extremos zanjados y no tener que realizar más visitas.
STC, propiedad del fondo soberano PIF y controlada por el Gobierno saudí, anunció por sorpresa en septiembre del año pasado que había adquirido el 10% de Telefónica: un 5% directamente en acciones compradas en mercado por Morgan Stanley, y otro 5% (que es lo que requiere el permiso gubernamental) mediante un derivado, que ejecutará cuando obtenga la citada autorización.
Normalmente, el visto bueno gubernamental por el famoso escudo antiopas es necesario al sobrepasar el 10% del capital, pero en este caso el porcentaje baja al 5% porque Telefónica tiene contratos que afectan a la seguridad nacional. De ahí que sea el Ministerio de Defensa, y no el de Economía, el responsable de la autorización.
En principio, el Ejecutivo español no quería vetar la entrada de STC, porque Navantia tiene importantes contratos de buques de guerra con Arabia Saudí y aspira a firmar más. De ahí que no vaya a haber problemas para que Margarita Robles lo autorice.
Pero, para contrarrestar su poder (sería el máximo accionista de Telefónica), la SEPI ha comprado otro 10% y Criteria (el holding de La Caixa) ha elevado su participación también hasta el 9,99%, dentro de la solución global que incluye el permiso gubernamental para reordenar el accionariado de Naturgy, entre otras operaciones. Compromiso que ha mantenido a pesar del fracaso de la OPA de Taqa.
Reordenar el consejo
Ahora bien, todas estas operaciones suponen un quebradero de cabeza para Pallete a la hora de reconfigurar el consejo de Telefónica. Como se ha dicho, los saudíes aspiran a dos consejeros, al igual que la SEPI, que ya ha nombrado a Carlos Ocaña. De hecho, algunas fuentes sostienen que querrían sugerir un tercer consejero con categoría de independiente.
Lógicamente, Criteria también aspira a un segundo consejero con su porcentaje, como también adelantó este medio; actualmente, ocupa un asiento en Telefónica su presidente, Isidro Fainé. Es decir, necesitaría dar entrada a cuatro nuevos consejeros dominicales (más el independiente de la SEPI si sigue adelante con sus intenciones) en un órgano que tiene 15 miembros. Lo cual le obligaría a destituir a otros tantos actuales miembros del consejo, o a ampliar el tamaño del mismo.
La delegación saudí ha venido a defender esos dos consejeros a los que aspira y también a tratar de impedir que la SEPI se haga con ese tercer asiento independiente para mantener la proporción de fuerzas en el órgano de gobierno de la operadora, siempre según las fuentes.
Otro problema es la proporción entre dominicales e independientes. Con estos nombramientos, a los que hay que añadir que el BBVA también tiene un sillón representado por José María Abril, habría siete dominicales. Y Telefónica también tiene dos ejecutivos, el propio Pallete y el consejero delegado, Ángel Vilá.
Por no hablar de la Ley de Paridad, que obliga a que el 40% de los miembros del consejo sean mujeres. En el mercado se da por segura la salida de Javier de Paz (el tradicional enlace del PSOE con Telefónica), pero tendrán que producirse otras vacantes para esta reordenación.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11