Sánchez vs realidad: el precio de la luz en septiembre duplica al de 2018 pese a sus promesas
Otra trampa de Sánchez: promete pagar por la luz como en 2018, el nivel más alto de la última década
Sánchez y las promesas incumplidas: ahora garantiza que pagaremos de luz lo mismo que en 2018
España lidera otro ‘ránking de la vergüenza’: el precio de la luz en septiembre es el más alto de la UE
Cuenta atrás para el presidente del Ejecutivo. Si hace dos semanas Pedro Sánchez prometía que los españoles iban a pagar por la luz en 2021 lo mismo que pagaron en 2018, los altos precios del ‘pool’ registrados durante las últimas semanas complican esta afirmación. En la primera quincena de septiembre el precio medio de la luz en el mercado mayorista se mueve por encima de los 140 euros/MWh, un 50% más de lo que se registró en 2018. De hecho, este lunes está en 154,16 euros.
Tras varios meses de precios récords de la luz en los que la pasividad ha sido la tónica habitual del Ejecutivo, el presidente del Gobierno se ha comprometido a que los españoles pagarán de luz a finales de año lo mismo que se pagaba en 2018.
Sin embargo, si se echa la vista atrás, se puede observar como la promesa de Sánchez está cada vez más lejos de cumplirse. En septiembre de 2018, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situó en los 71,27 euros/MWh, prácticamente la mitad de lo que se ha registrado en los 13 primeros días del mismo mes de este año.
El rally alcista de lo que va de septiembre ha elevado el precio medio de la luz a cotas históricas . Y no es de extrañar: durante las dos primeras semanas de septiembre se han pulverizado todos los récords, volviendo a sobrepasar la barrera de los 150 euros/MWh. Con esta imparable escalada, el precio de la luz ha subido más durante los primeros días del noveno mes del año de lo que lo ha hecho hasta agosto.
Por tanto, el Ejecutivo comienza a tener problemas para abaratar el precio de la luz, al menos hasta los niveles de 2018 tal y como prometió, ya que sólo quedan tres meses para que finalice el año y el precio medio del ‘pool’ podría seguir escalando posiciones hasta alcanzar los 200 euros/MWh. Entre las medidas que baraja el Ejecutivo socialista, se maneja eliminar temporalmente el impuesto a la electricidad, que grava el recibo de la luz con un 5,11 %. Esta supresión, se sumaría la suspensión del impuesto a la generación eléctrica y a la rebaja del IVA del 21% al 10% que excluía a la mayor parte de autónomos y empresas y que tiene el final de año como fecha de caducidad.
Una promesa con trampa
No es casualidad que el presidente del Gobierno haya elegido el 2018 como año de referencia. Con una factura de la luz desbocada que bate récords de manera diaria, sumada a las medidas poco efectivas que está llevando a cabo el Gobierno de coalición, muy optimista hay que ser para frenar esta escalada en los precios. «Estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018», es la última de las promesas de Pedro Sánchez, lanzada desde una entrevista en El País.
La factura media anual de 2018, a la que aspira el Ejecutivo, se situaba en los 64, 37 euros, muy lejos de los cerca de 104 euros de factura de septiembre a los que tendrán que hacer frente miles de españoles por la escalada en los precios de la electricidad.
Sin embargo, si nos fijamos en años anteriores, el recibo de la luz era mucho más bajo. En 2020, se situaba en los 40,3 euros de media, mientras que en 2019 alcanzaba los 53,41 euros de media. De esta forma, el presidente del Gobierno vuelve a hacer trampas, escogiendo el precio más caro de los últimos diez años.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua