Sánchez se salta el rechazo a sus Presupuestos y gasta 5.000 millones en inversiones a largo plazo
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, propuso este miércoles ‘saltarse’ los Presupuestos Generales del Estado para aprobar inversiones de innovación y reindustrialización a largo plazo, lo que le permitiría gastar dinero público sin tener que contar con el visto bueno del Congreso y del Senado a las Cuentas Públicas.
El problema es que el líder del Ejecutivo, en solo un año, ya ha comprometido partidas de gasto público para los próximos gobiernos que lleguen, recurriendo a una partida presupuestaria con la que no se carga al déficit del año en el que se aprueban los pagos, sino que se tendrá que pagar en los próximos ejercicios: los gastos de carácter plurianual o plurianuales.
En solo un año, el Ejecutivo ha disparado las inversiones de carácter plurianual en más de cinco mil millones (concretamente 5.184 millones de euros). En total, los gastos comprometidos por el Estado a largo plazo superan los 300.000 millones de euros (exactamente 301.500 millones excluyendo los pasivos financieros), un dinero que deja con menos margen de maniobra a los próximos Gobiernos y que tendrán que asumir los españoles en el futuro.
Los gastos de carácter plurianual se han disparado un 4,5% con Pedro Sánchez en La Moncloa, un crecimiento bastante notable de una partida a la que van a pagar los compromisos de pago para 2020 y años posteriores que no tienen por qué tener reflejo en las Cuentas Públicas en vigor, que están prorrogadas y que fueron diseñadas por el exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro.
El presidente del Gobierno en funciones dijo el miércoles que quiere abrir un debate para que en España haya unos presupuestos «plurianuales» cuando se hable «de innovación y reindustrialización», una vez que se forme el Ejecutivo. Sánchez habla de la importancia de «anticipar y planificar en muchos sectores, también en la política», incluso «no con 4 años, sino con 12 años vista». Pues bien, según los expertos en Presupuestos, esto es una trampa, ya que permite aumentar el gasto público con menos controles de los habituales y compromete el estado de las Cuentas a largo plazo.
Por ejemplo, las transferencias corrientes plurianuales, dinero que se transfiere a otros organismos y administraciones de forma habitual para que que cumplan con las obligaciones legislativas, se han disparado desde los 2.096 millones de euros en junio de 2018 a los 10.083 millones en junio de 2019. Es decir, que prácticamente se han multiplicado por cinco.
Las transferencias de capital (que son puntuales) de carácter plurianual también se han duplicado, desde los 1.781 millones a los 3.306 millones en un solo ejercicio. El Gobierno ha aprovechado que la mejora de la deuda pública ha reducido los intereses de la deuda, lo que ha aminorado los gastos financieros plurianuales en 1.326 millones en los últimos 12 meses, para aumentar el gasto discrecional al que tendrán que hacer frente las generaciones futuras.
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
Últimas noticias
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz