Sánchez retrasa su plan de ayudas a la hostelería mientras 100.00 restaurantes agonizan en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a retrasar el plan de ayudas a la hostelería mientras 100.000 bares y restaurantes del país agonizan por las restricciones al sector decretadas por los diferentes gobiernos para hacer frente a la expansión de la pandemia del coronavirus. El Ejecutivo de Sánchez y Pablo Iglesias, que ha repetido como un mantra que no van a dejar a nadie atrás en esta crisis, tenía previsto aprobar un plan de ayudas para el sector este martes, en el Consejo de Ministros, algo que finalmente se ha retrasado como mínimo una semana más, ya en diciembre. Hasta la televisión pública destacó el martes por la mañana la aprobación de este plan.
La consecuencia inmediata de este retraso y de la falta de ayudas, mientras continuan las restricciones por la enfermedad, es la amenaza de cierre para un tercio de los bares y restaurantes del país, hasta 100.000 establecimientos, según señala Hostelería de España. El impacto en el empleo, según la patronal del sector, será la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de empleos, entre directos e indirectos, «según las previsiones en el peor de los escenarios previstos», explican.
Negro panorama para un sector que es clave en la economía española y que no ha ve la luz al final del túnel. Las vacunas llegarán en el primer semestre del año que viene pero muchos restaurantes, propiedad en la mayoría de los casos de un autónomo, no pueden aguantar más. De momento, según datos también de Hostelería de España, hasta el mes de octubre se han cerrado ya 65.000 negocios hosteleros y se han perdido 350.000 puestos de trabajo. Además, la facturación ya ha caído más del 50% respecto al año anterior.
Hasta el mes de octubre se han cerrado ya 65.000 negocios hosteleros y se han perdido 350.000 puestos de trabajo. Además, la facturación ya ha caído más del 50% respecto al año anterior
Mientras, el Gobierno sigue dilatando las ayudas directas al sector. La ministra de Industria, Reyes Maroto, encargada de la elaboración del plan y de su presentación al Consejo de Ministros, anunció hace ya un mes la puesta en marcha de este plan -pactado con comunidades autónomas y ayuntamientos-. Fue el 28 de octubre, en la entrega de los premios nacionales de la hostelería en La Rioja. El presidente Sánchez señaló el pasado viernes también en La Rioja que era «absolutamente consciente» de las dificultades que estaban pasando «muchísimos» establecimientos y anunció el plan de ayudas.
«No aguantamos más»
Pero, según Hostelería de España el sector no aguanta más. «Los establecimientos no pueden aguantar más con los ingresos a cero o muy mermados por el impacto de la crisis del coronavirus», explica un portavoz de la patronal a este diario. «Aunque es cierto que Comunidades Autónomas como Murcia, Galicia, Navarra, Asturias, Aragón o Cataluña ya han anunciado medidas para salvar la hostelería, es fundamental que a nivel estatal se aprueben dichas ayudas directas, estimadas en 8.500 millones de euros», señalan además en un comunicado de prensa.
Como ha venido ocurriendo en repetidas ocasiones durante esta pandemia, el Gobierno de Sánchez e Iglesias llega tarde en las ayudas a las empresas. Desde la patronal recuerdan que en el resto de Europa cualquier restricción en el negocio de bares y restaurantes ha ido acompañada de una medida compensatoria para el sector, «mientras en España los establecimientos han estado cerrados y no se conocen medidas a nivel nacional».
Ante esta situación, Hostelería de España ha decidido poner en marcha una vía de interlocución directamente con la Unión Europa para lograr una línea de ayudas de socorro al sector hostelero que se puedan devengar de los fondos de emergencia previstos para España. «El objetivo es lograr las ayudas directas tan necesarias para el sector, que el Gobierno, una semana más, ha vuelto a retrasar en el Consejo de Ministros», denuncian. «Consideramos inadmisible el retraso en la aprobación de dichas ayudas», insisten.
«Consideramos inadmisible el retraso en la aprobación de dichas ayudas», aseguran desde Hostelería de España, patronal del sector
A la espera de conocerse las ayudas del Gobierno central, los hosteleros siguen mostrando su situación desesperada a través de las diferentes movilizaciones que se suceden por todo el territorio. Este martes ha sido en Valladolid, donde unos cinco mil afectados han protestado en la calles de la ciudad por la falta de ayudas. Pero las protestas se generalizan en todas las regiones del país, como en Bilbao y Pamplona hace dos fines de semana, o las concentraciones previstas en San Sebastián -y, de nuevo, en Bilbao- este viernes.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»