Sánchez eleva el gasto en asesores un 15% mientras presume de subir el SMI un 0,5%
Moncloa justifica el séquito de asesores de Pedro Sánchez por la «presión mediática»
Sánchez celebra el acuerdo de Díaz con los sindicatos pese a dejar atrás a la patronal
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a elevar en julio la partida de gasto en asesores en 1,5 millones de euros -mediante una modificación de la partida inicial- por lo que a final de año el presupuesto del coste de este personal eventual del Ejecutivo ascenderá a más de 63 millones de euros. Sólo hasta julio, y de acuerdo con los datos publicados por Hacienda, el Ejecutivo ha pagado ya 37,9 millones de euros en gastos de personal de asesores, un 23% más que en junio y un 15% más si lo comparamos con lo gastado en los primeros siete meses de 2020.
Mientras, el presidente del Ejecutivo y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han presumido del acuerdo alcanzado el jueves con los sindicatos para elevar desde el 1 de septiembre en 15 euros al mes el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 965 euros, lo que supone subirlo un 0,5% sobre los 950 euros mensuales vigentes hasta ahora. Un acuerdo mínimo que, además, rompe el diálogo social con la patronal del que había sacado pecho también Sánchez en ocasiones anteriores.
De acuerdo con el informe mensual que elabora Hacienda sobre los presupuestos, en julio el Gobierno ha modificado la partida del personal eventual elevándola en casi 1,5 millones de euros más. Ahora, el presupuesto marca para el conjunto del año 63,8 millones, que se une a los 82,7 millones destinado a los altos cargos.
La cifra supone elevar el gasto en asesores contratados a dedo en algo más de cinco millones de euros sobre 2020, que ya fue un año récord en coste de asesores. Es el Gobierno con más ministerios y que más ha utilizado esta figura: en 2017, último año de gobierno de Mariano Rajoy, el gasto en personal eventual fue de 39 millones de euros, 24 millones menos de lo que van a gastar Sánchez y Podemos este año.
El Ejecutivo ha justificado el desorbitado incremento en asesores en que son necesarios para responder a la «presión mediática y parlamentaria» que sufre el Gobierno, según una respuesta a una pregunta en el Congreso de Vox.
SMI un 0,5%
Mientras dispara el gasto en asesores, el Gobierno presume de haber subido el SMI en 15 euros, aunque eso vaya en contra de la opinión de los empresarios -que alegan que son quienes pagan los sueldos- y en contra de la opinión del Banco de España, que asegura que tiene un impacto negativo en el personal menos cualificado y en los mayores de 45 años.
La subida para este año, desde el 1 de septiembre, es de apenas el 0,5%, muy lejos de lo que ha aumentado los sueldos en asesores.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions