Sánchez, del «sobra Defensa» a destinar fondos extra equivalentes al presupuesto de Sanidad y Educación
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, dijo cuando era líder de la oposición que "sobraba el Ministerio de Defensa"
Ahora señala, tras anunciar 10.500 millones extra para Defensa, que lo que ha cambiado es el mundo, no él
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha pasado de decir que «el Ministerio de Defensa sobra» cuando era líder de la oposición y gobernaba Mariano Rajoy a anunciar este martes una inversión extra en Defensa de casi 10.500 millones. Otro cambio de opinión, aunque Sánchez ha asegurado que quien ha cambiado «es el mundo», que significa aumentar el gasto en Defensa en una cantidad equivalente al presupuesto anual de Educación y Sanidad, según los datos de las cuentas prorrogadas de 2023.
De acuerdo con las cifras de las cuentas aprobadas en 2023, y que están prorrogadas, el presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional es de 5.976 millones de euros. Se trata de fondos para las becas, que el Gobierno ha presumido de elevar considerablemente desde que gobierna.
Además, el presupuesto anual del Ministerio de Sanidad es de 3.010 millones de euros. Es el dinero que gasta el Gobierno de Sánchez, ya que las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas. Al margen de Sanidad, el Ejecutivo tiene un presupuesto para el Ministerio de Ciencia e Innovación de casi 4.000 millones. Sánchez ha señalado públicamente su intención de cambiar el modelo económico de España hacia más ciencia e investigación y desarrollo.
Pero todo lo que invierte Sánchez en Sanidad, Educación o Ciencia e Innovación es equivalente a los fondos extra que va a destinar a Defensa. Según ha señalado el propio Sánchez este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, con estos 10.500 millones extra para Defensa el gasto total será de 33.100 millones de euros, el 2% del PIB.
Al margen de las consecuencias políticas que va a generar la inversión extra de Sánchez en Defensa entre sus socios de Gobierno e incluso con la oposición -no llevará este gasto extra en Defensa al Congreso para que se apruebe en las Cortes-, el incremento anunciado por el Ejecutivo trata de cumplir con las exigencias de la OTAN y la UE pero de poco servirá para armar a los ejércitos españoles.
Porque, según el desglose de los nuevos fondos para Defensa anunciados por Sánchez, de los 10.500 millones de euros un total de 1.750 millones irán destinados a Apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales. Otros 328 millones irán para las misiones en el exterior de los ejércitos, mientras 3.712 millones se destinarán a Condiciones laborales, preparación y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas. Es decir, más soldados con más sueldo y mejor preparados.
Directamente para armamento irá el 18,7% de los nuevos fondos, algo menos de 2.000 millones de euros. Además, otros 3.262 millones serán para telecomunicaciones y ciberseguridad.
La inversión en armamento como portaaviones, submarinos, fragatas o aviones de combate se reduce por tanto expresamente a esos 2.000 millones de euros. Con esos fondos, el Gobierno podrá comprar una quinta parte de un moderno portaaviones de los que utiliza Estados Unidos. Ese presupuesto es también menos de la mitad de lo gastado en el programa de los cuatro submarinos de la familia S80. También da para comprar un par de fragatas F-110.
El gasto por tanto destinado a comprar material militar es irrisorio entre lo anunciado por Sánchez este martes. El presidente del Gobierno en cambio ha insistido en que España es un «país pacifista» y que la inversión en Defensa es disuasoria, no de ataque. Un guiño a su socio de Gobierno, Sumar, que se ha mostrado contrario a este incremento del gasto en Defensa.
Lo último en Economía
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética